fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académico de la UA integra Comité Científico en modelación educativa de la Universidad de Peloponnese de Grecia

Académico de la UA integra Comité Científico en modelación educativa de la Universidad de Peloponnese de Grecia

05/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA

El Dr. Olivares ha realizado diversos estudios con un enfoque en innovación en la docencia, principalmente en el uso de softwares computacionales e Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza de las ciencias exactas.

Un importante rol ha desempeñado el académico del Departamento de Matemática de la UA, Dr. Jorge Olivares Funes, en el Comité Científico de la Universidad de Peloponnese en Grecia, donde ha participado en equipos editoriales y actividades relativas a la producción y socialización de conocimiento, específicamente en el área de modelación educativa.

“Es una oportunidad relevante, se tratan diversos temas, en matemática y física, y en especial en la parte de modelación en educación, donde además de revisar papers, también se gestionan contactos entre los participantes y se buscan nuevas sedes para realizar congresos, por lo que es un trabajo demandante, pero importante para generar nexos”, comenta Olivares.

El mencionado Comité Científico donde también participan los académicos de la UA Luis Cortés Vega y Adrián Sotomayor (en el ámbito de la física y matemática), se abordan una variedad de temáticas relacionadas a aplicaciones y sistemas de ingeniería y medicina, investigación operativa, biotecnología, logística y planificación; ciencias exactas aplicadas, métodos numéricos, problemas no lineales, estabilidad, caos y fractales; química computacional, vibraciones moleculares, diseño de fármacos y dinámica molecular, entre otros.

En el terreno computacional se tratan temas de modelamiento matemático de la física fundamental (datos acerca de cambio climático, meteorología, fenómenos naturales, etc.), dispositivos semiconductores, automatización del modelado, gravitación y cosmología.

Asimismo, el avance de las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, ha abierto un entorno de nuevos conocimientos y la aparición de sistemas y aplicaciones a medida, vinculados a algoritmos, campos de la computación paralela y en cuadrícula, programación matemática, heurística, metaheurística o simulación; y procesamiento de datos experimentales, ámbitos que también son objeto de estudio y análisis de los científicos que integran el comité.

En este sentido, el Dr. Olivares presentó su tesis doctoral en la 14th International Conference on Mathematical Modeling in Physical Sciences, titulada: “Relación de GeoGebra y el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales de segundo orden lineal con coeficientes constantes, en los estudiantes de la Universidad de Antofagasta”, investigación que profundiza en el uso de softwares computaciones e IA en los procesos de enseñanza de las ciencias exactas.

Entre otros estudios llevados a cabo junto a distintos investigadores, destaca “ChatGPT and the learning of the integral factor of the differential equation (y 3 + x)dx + xy 2 dy = 0 in engineering students at the University of Antofagasta-Chile”; “Analysis of the resolution of a homogeneous reducible differential equation with GeoGebra by engineering students at the Universidad del Sinú, Colombia. Journal of physics”; “Perception of the GeoGebra Software in learning the parabola on the cartesian plane for school students in Antofagasta”; y “Description of the solution of a Riccati differential equation by engineering students using Geogebra. Journal of physics”.

  • Noticias Recientes
  • 05/11/2025
    Docentes de Antofagasta se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
    Facultad de Educación

    Una potente y sólida presentación del trabajo logrado en sus diversas comunidades de aprendizaje realizaron docentes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, realizado en la Universidad de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 05/11/2025
    Compañía de la UA estrenará montaje en remozado Teatro Pedro de la Barra
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Institucional
    Prensa UA

    En esta oportunidad, se presentó un extracto de la obra “En la Luna”, de Vicente Huidobro, bajo la dirección de Arlette Ibarra Valenzuela. La muestra sirvió como adelanto de la próxima función, que se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, con entrada gratuita y abierta a todo público.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/11/2025
    Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UA visitaron Komatsu
    Estudiantes
    Facultad de Ingeniería

    Recorrieron instalaciones y conocieron en terreno la actividad de la industria.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido