fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Académico Dr. Bruno Aste Leiva publica libro sobre migraciones y capitalismo en Latinoamérica

Académico Dr. Bruno Aste Leiva publica libro sobre migraciones y capitalismo en Latinoamérica

07/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas

El académico de la Facultad de Cs. Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, publicó el libro titulado «Migraciones y derechos de las personas migrantes en las grandes ciudades latinoamericanas. Un análisis a propósito de la expansión del capitalismo y la movilidad de la fuerza de trabajo». Esta obra académica contiene un profundo análisis sobre la relación entre las condiciones estructurales socioeconómicas marcadas por la expansión del capitalismo en América Latina y el desarrollo de las migración entre algunos países sudamericanos, específicamente Chile, Argentina y Brasil, y la regulación jurídica que estos efectúa acerca del fenómeno.

En este sentido, el Dr. Aste señaló que la relocalización geográfica del capitalismo productivo en Latinoamérica y la movilidad de la fuerza de trabajo explicarían estructuralmente el aumento de la migración en algunos países de la región, especialmente en ciudades en las que el desarrollo de rubros en los que el capital ha tendido a fortalecerse ha sido más intenso.

El libro está estructurado en cuatro capítulos. En el primer capítulo, Aste Leiva traza una relación histórica entre los movimientos migratorios y las fases de acumulación del capital. En los capítulos siguientes, explora las transformaciones socioeconómicas recientes en los países objeto de análisis y la regulación jurídica que en ellos se hace acerca de la migración. Finalmente, propone lineamientos y directrices que contribuyan a resguardar los derechos de las personas migrantes.

Por su parte, el Prof. Aste indicó que el libro considera un análisis crítico que no se centra en lo estrictamente jurídico-regulatorio, sino que amplía su enfoque hacia la consideración de las condiciones estructurales socioeconómicas que desde final del siglo XX han sido determinantes en el desarrollo de las migraciones.

Presentación

El libro será presentado el día miércoles 9 de octubre, a las 11:45 hrs en el Auditorio de la Biblioteca Central del campus coloso de la Universidad de Antofagasta. Lo anterior, en el marco del desarrollo del III Congreso Internacional Multidisciplinario: Retos y Desafíos del Derecho en Latinoamérica, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas.

El lanzamiento de la obra contará con la participación del Dr. Albert Noguera Fernández, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia, institución que a través de la Cátedra Derecho a la Vivienda y a la Ciudad que el Dr. Noguera dirige, apoyó la publicación del libro en Tirant lo Blanch, prestigiosa editorial española.

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la primera asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido