Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería
· Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Entregar herramientas para que los alumnos de ingeniería mejoren la redacción de informes técnicos, así como citaciones y referencias en tesis y tesinas, fue el objetivo de un seminario organizado por el Centro de Pilotaje “Desierto de Atacama” de la Universidad de Antofagasta que convocó a más de 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería.
Esta es la cuarta versión del seminario, cuyo principal objetivo es ayudar a los estudiantes de los últimos años de ingeniería a mejorar la escritura de sus informes técnicos. Así lo comentó el director del CPDA, doctor Luis Sanchez.
“A veces los alumnos se complican al redactar y en la forma de entregar sus informes, lo cual puede incluso llegar a invalidar un trabajo tan importante. Precisamente, con este seminario buscamos subsanar esa falencia”, explicó el doctor Sánchez.
La decana de la Facultad de Ingeniería UA, doctora Marinka Varas, destacó la oportunidad para los alumnos en cuanto a mejorar sus habilidades para presentar mejores proyectos de tesis, tesinas o informes técnicos. “Es importante potenciar la forma de escribir la ingeniería, debemos avanzar hacia tener más alumnos titulados en grado de excelencia y precisamente este seminario va en esa línea de acción”, sostuvo.
Un factor importante en este contexto es la irrupción de la Inteligencia Artificial y otras herramientas tecnológicas respecto a la referencia en los trabajos de los alumnos. En ese sentido, la decana destacó la importancia de referenciar de buena forma las citas. “Invalidar un trabajo o validarlo en algunos casos dependerá si las citas están bien hechas, la IA es un gran ayuda pero se debe manejar bien y de forma clara”, explicó.
Protección
Un aspecto que también destacó en la jornada el director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA, Dr. Marcelo Cortés, fue el impacto en la protección del conocimiento que genera el plantel estatal el hecho de contar con tesis, de pre o postgrado, bien referenciadas y redactadas.
“La innovación no está referenciada, por eso es tan importante proteger ese conocimiento que vamos generando durante el proceso de formación de los estudiantes”, sostuvo el directivo de la UA.
Cerró la jornada la exposición del encargado de Soporte Web y Comunicaciones de la Biblioteca UA, You Garmendia Ayala, quien expuso a los estudiantes como citar y referenciar correctamente en el Sistema APA (American Psychological Association), y otros sistemas de referenciación.
“En concreto, abordé las cuatro principales técnicas de citación en ingeniería, siendo la APA la principal y más usada. De hecho, esta herramienta posee una aplicación específica para la Inteligencia Artificial, considerando que una buena o mala citación puede es crítica al momento de revisar una tesis o un informe técnico”, concluyó el profesional.
-
Noticias Recientes
-
18/07/2025
Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.
Ver detalle -
17/07/2025
Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.
Ver detalle -
17/07/2025
Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.
Ver detalle