fbpx
  • Home
  • Prensa
  • CIBAL 2025: Antofagasta es sede del 1° Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal

CIBAL 2025: Antofagasta es sede del 1° Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal

25/08/2025

Autor:
Categoria: CBIA, Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional

Evento organizado por la Universidad de Antofagasta busca presentar investigaciones y avances internacionales sobre las algas en área como la producción de energías renovables, aplicaciones en alimentos, agricultura y acuicultura, entre otros ejes temáticos.

En el Hotel Antofagasta se realizó la inauguración oficial del 1° Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL), organizado por el Centro de Bioinnovación (CBIA) de la Universidad de Antofagasta, evento que se llevando a cabo desde este lunes 25 hasta el viernes 28 de agostos en la región.

El foro iberoamericano cuenta con la participación de investigadores de renombre internacional. Además, de la participación especial de científicos japoneses que compartirán sus estudios con los asistentes durante toda la semana.

Este congreso busca compartir tendencias en investigación y desarrollo de productos a nivel industrial a base de algas. Además, de entregar un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias, esto porque contará con diversos estudios, avances, desafíos sobre las algas.

Se abordarán temáticas relacionadas al desarrollo sustentable con la utilización y aplicación de las algas, escalamiento industrial, bioprocesos, producción de bioproductos, biorremediación de aguas, aplicaciones en alimentos, energías renovables, cambio climático, ecología, agricultura y acuicultura, entre otros ejes temáticos.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó con orgullo la realización de este inédito congreso que convoca expertos de la biotecnología algal, quienes se estarán en la ciudad toda una semana intercambiando sus conocimientos y avances.

“Este congreso demuestra la capacidad que tenemos como Universidad de Antofagasta, en relación de estar a la vanguardia en materia de investigación en lo que se refiere a la biotecnología de las algas. Además, es una plataforma internacional ideal para mostrar nuestras investigaciones y la formación de nuestro capital humano avanzado que realizamos”, comentó la autoridad universitaria.

El director del Centro de Bioinnovación de la UA y director del 1° Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, confesó que la realización en Antofagasta de este foro internacional es un anhelado sueño que se cumple.

“Antofagasta reúne todas las condiciones para la desarrollar y potenciar la biotecnología de algas, a su vez desarrollarlo con la industria tecnológica. Esto por la calidad de su clima que tiene la región. Por lo tanto, haber posicionado a la región para el primer evento de esta magnitud, es un gran honor. Esperamos que se pueda crear una plataforma que pueda establecer una red de investigadores a nivel iberoamericano para potenciar esta industria”, señaló Riquelme.

  • Noticias Recientes
  • 25/08/2025
    CIBAL 2025: Taller sobre fotosíntesis de algas reunió a expertos y estudiantes en la Universidad de Antofagasta
    CBIA
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Institucional

    I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal, CIBAL, comenzó con un taller de dos jornadas denominado "Fotosíntesis de algas: fluorescencia in vivo de la clorofila y evolución de oxígeno" realizado en las instalaciones del Centro de Bioinnovación CIBAL, ubicado en el campus Coloso de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 25/08/2025
    Docentes TP se actualizaron en hidrógeno verde en seminario realizado en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    La Universidad de Antofagasta fue escenario del seminario “Competencias Técnicas para un Futuro Sustentable: Hidrógeno Verde en la Educación Técnico-Profesional”, organizado por la Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación y el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA).

    Ver detalle chevron_right
  • 25/08/2025
    UA realiza la cuarta mesa técnica del Programa Red Emprende Mujeres
    CEDEUA

    Con éxito, concluyó la última etapa del proyecto programa de formación para microemprendedoras, una iniciativa impulsada por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), en colaboración con FOSIS, SernamEG, PRODEMU, Sernatur y Sercotec.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido