Astrónomos de la UA crean programa de televisión para canal NTV

Autor:
Categoria: Investigación, Prensa UA, Vinculación
Proyecto audiovisual es transmitido todos los miércoles desde las 21:50 horas por NTV, canal cultural dependiente de Televisión Nacional de Chile (TVN).
Con el objetivo de conectar la ciencia con la comunidad de manera novedosa, los astrónomos de la Universidad de Antofagasta, Karla Peña Ramírez y Sebastián Ramírez Alegría junto a su par de la Universidad de Tarapacá Julio Carballo Bello y la cineasta antofagastina Carolina Quezada Godoy, crearon el programa de televisión “Astromicro” que actualmente se transmite por NTV, canal cultural de señal abierta dependiente de Televisión Nacional de Chile (TVN)
La iniciativa nace tras una conversación entre los científicos y la audiovisualista, creando dos cápsulas de astronomía, propuesta que fue presentada a la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), la que a su vez dio a conocer el proyecto a Televisión Nacional de Chile (TVN), con una buena acogida por parte del canal estatal.
El proyecto que inició el 2020, se encuentra en etapa de difusión por la señal estatal, siendo financiado en conjunto por TVN, el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y SOCHIAS. La serie contempla un total de 24 cápsulas científicas en el área de la astronomía, que se proyectarán durante el primer semestre del año 2023.
Al respecto, el académico del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA), DR. Sebastián Ramírez Alegría, comentó que esta iniciativa ha sido un gran desafío, “trabajar con un equipo interdisciplinario, incluyendo el área audiovisual, requiere de una serie de aspectos como un lenguaje común, la convergencia de los tiempos, entre otros”, agregó el astrónomo.
El investigador destacó que “es importante conectar la ciencia con la comunidad en general, buscar la forma de contarla de forma novedosa, pasando de la charla o la columna a algo más lúdico, donde el desafío justamente está en incorporar nuevos conceptos de comunicar. La ciencia es un trabajo social, si la hicieran solo los científicos desacoplados de la sociedad, no sería ciencia. Al tener esa integración, estamos reconociendo el aporte de la comunidad y lo fundamental que es para desarrollar cualquier actividad entre ella la ciencia”, dijo el científico.
En este mismo sentido, la académica del Centro de Astronomía de la UA, Dra. Karla Peña Ramírez, destacó esta iniciativa recalcando que “el trabajo con “Astromicro” ha tenido varias capas de complejidad, dado que unimos el campo científico con el audiovisual, lo que nos ha permitido desarrollar nuevas alternativas de transmitir conocimiento científico de una manera más efectiva y por la transmisión abierta de NTV de forma masiva”, agregó la astrónoma.
Cápsulas científicas
La elaboración de las cápsulas de divulgación científica considera un lenguaje común entre lo científico y la comunidad en general, visualmente usa la técnica de animación cut-out (variación del stop motion, que utiliza figuras o recortes planos) y sitúa la acción en una micro que recorre diversos escenarios de Chile y de la galaxia. , donde el rol de los 3 astrónomos es la de directores científicos de la serie, guiando los contenidos de cada cápsula.
En esta micro los pasajeros (perros, tiranosaurios, serpientes, entre otros…) conversan de manera lúdica y simple sobre temas como los asteroides, la nucleosíntesis estelar y los exoplanetas. Por ejemplo, en “Robots” se cuenta parte de la exploración espacial desde la Tierra con la perspectiva de un perno en la baranda de la micro o en “Estrellas” unos cantantes que se consideran estrellas de la canción, se suben a la micro y terminan explicando los conceptos fundamentales de la evolución estelar.
El programa estrena sus episodios todos los miércoles a las 21:50 horas, a través de la señal abierta de NTV y se repetirán los viernes, domingos y martes (mismo horario); además, estarán disponibles en las plataformas digitales de TVN: https://www.tvn.cl/ntv/astromicro y TVN Play: https://www.tvnplay.cl/show/astromicro
-
Noticias Recientes
-
08/05/2025
Estudiantes UA intervienen a escolares con propuestas didácticas innovadoras en el Campus Coloso
Más de 135 escolares participaron en las innovadoras propuestas de los estudiantes de la Facultad de Educación.
Ver detalle -
08/05/2025
Estudiantes UA de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Matemática se suman al trabajo educativo en la Escuelita del Carmelo
La iniciativa busca fortalecer la formación docente en territorio.
Ver detalle -
08/05/2025
Autoridades regionales visitan pilotos del proyecto Solar Circular y destacan impacto en industria, comunidades y vivienda sustentable
En una jornada de terreno, autoridades regionales visitaron tres iniciativas piloto del proyecto Solar Circular Fase 2, que da nueva vida a paneles solares en desuso y los reintegra como parte de soluciones industriales, comunitarias y habitacionales.
Ver detalle