Autoridades destacaron labor del Centro Diurno Referencial Adulto Mayor

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA
Una visita al Centro Diurno Referencial Adulto Mayor operado por la Universidad de Antofagasta realizó el rector de la casa de estudios, Marcos Cikutovic Salas, en conjunto con el gobernador Ricardo Díaz, la directora nacional del Servicio Nacional de Adulto Mayor, Claudia Asmad, la delegada presidencial Karen Behrens.
El recorrido fue liderado por la encargada del centro, la profesional Ingrid Sáez, quien presentó todas las instalaciones junto con sus respectivas funcionalidades que se ofrecen para los 90 adultos mayores que dan vida a los programas que se realizan en el recinto.
Este centro es parte del Programa del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), el cual es ejecutado por la Universidad de Antofagasta, donde aporta con profesionales que entregan una serie de atenciones y talleres a los adultos mayores en situación de dependencia leve o moderada con la intención de fortalecer su autonomía e independencia. Esto con el objetivo de contribuir en el retraso de su pérdida de funcionalidad.
El gobernador, Ricardo Díaz, destacó la gran la labor de este centro para los adultos mayores de Antofagasta y resaltó la atención de los profesionales y estudiantes que trabajan con los beneficiarios de los programas.
“Es emocionante escuchar los relatos de las personas que tienen los beneficios de este centro, ellos han manifestado como han ido sanando internamente, como han obtenido mayor autonomía, mayor movilidad, más reconocimiento y se sienten muy agradecidos por el trato y trabajo que han realizados los profesionales de la Universidad de Antofagasta”, resaltó.
El rector de la UA, Dr. Marcos Cikutovic Salas, agradeció a las autoridades y usuarios que confiaron en la casa de estudios para desarrollar este proyecto, esto porque permite cumplir su rol social como universidad pública.
“Como universidad estamos muy agradecido de poder desarrollar este proyecto, esto ratifica que tenemos las capacidades de seguir desarrollando iniciativas de este tipo que van en beneficio directo de la comunidad. Además, en este centro podemos seguir sumando capacidades, como servicios odontológicos entre otras atenciones”, manifestó la autoridad universitaria.
Por su parte, la directora nacional del Servicio Nacional Adulto Mayor, Claudia Asmad, recalcó que el objetivo de esta visita es precisamente mostrar el trabajo que se hace en el centro y dar a conocer un paquete medidas que el gobierno entrega a la población adulto mayor.
“Muchos adultos mayores pueden contar con una intervención multidisciplinaria bajo un concepto más cercano a la comunidad y con un alto estándar de calidad en la intervención de profesionales que trabajan en el centro, quiero destacar la labor de la Universidad de Antofagasta por la calidad de sus profesionales y su gran labor junto a nosotros en este centro diurno referencial”, explicó
La delegada presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia del centro, pues, indicó que “este proyecto lo conozco desde el inicio, tener respuesta y valoración positiva de todos, los usuarios es un ejemplo de cómo se debe establecer una buena política pública”, precisó la autoridad.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle