Bautizan asteroide con nombre de científico de la Universidad de Antofagasta
Autor:
Categoria: CITEVA, Noticia del día, Prensa UA
El astrónomo Eduardo Unda-Sanzana recibió el reconocimiento por la Unión Astronómica Internacional.
La Unión Astronómica Internacional bautizó el asteroide 724666 – como se denomina en jerga astronómica – con el nombre de Unda-Sanzana, en reconocimiento a los aportes científicos que ha desarrollado el astrónomo y director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana.
Es una roca que se ubica entre las órbitas de Marte y Júpiter a 180 millones de kilómetros de nuestro planeta y compone el cinturón principal de asteroides que tiene el sistema solar.
Este asteroide fue descubierto por el astrónomo profesional rumano, Ovidiu Vaducescu, quien realizó este hallazgo en 2008, esto por un catastro llevado a cabo con el consorcio Investigación Europea de Asteroides Cercanos a la Tierra (EURONEAR).
El astrónomo y director del Centro de Astronomía de la UA, Eduardo Unda-Sanzana, explicó que este asteroide es un fragmento del material original del Sistema Solar y que esta designación surge de su colega rumano para reconocer los aportes que ha realizado en el consorcio internacional, junto con la promoción y divulgación de la astronomía y la protección de los cielos oscuros.
“Ovidiu Vaduvescu, hace un tiempo propuso un proyecto de catastro sistemático en el hemisferio sur sobre objetos cercanos a la tierra. Desde ese entonces he trabajado con él y he realizado mis aportes al consorcio internacional, donde también estoy suscrito. El asteroide que lleva mi nombre es un material muy especial, porque es parte de la materia prima de la que se formó el Sistema Solar. Su estudio, junto con el de los otros asteroides, nos puede revelar pistas importantes sobre la formación de los planetas”, comentó el astrónomo.
Unda-Sanzana continuó señalando con alegría que esto es uno de los hitos más importantes de su carrera, esto porque es algo que queda para la eternidad.
“Es una manera modesta de dejar una huella en la historia de la astronomía, y me alegra mucho que recuerde el trabajo que hoy estamos realizando para hacer avanzar el conocimiento y protección de los cielos oscuros. Se siente como algo muy importante a nivel profesional y como algo muy emocionante a nivel personal”, cerró el científico de la UA
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle