Biotecnóloga Nadac Reales abrió participación de científicos de la UA en Congreso Futuro 2023

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación
En el Teatro Oriente de Santiago presentó su proyecto Spiromet, para degradar basura metálica mediante microrganismos. Horas más tarde, el Dr. Felipe Galleguillos expuso sobre hidrógeno verde a escolares de Tocopilla.

El Dr. Felipe Galleguillos expuso sobre hidrógeno solar en el Desierto de Atacama a estudiantes en Tocopilla.
La joven biotecnóloga de la Universidad de Antofagasta, Nadac Reales del Canto, abrió la participación de los especialistas locales en el encuentro de divulgación científica Congreso Futuro 2023, que se desarrolla de manera simultánea en Santiago y distintas regiones del país.
La especialista inauguró el bloque denominado “Innovación de Escala Mundial” en el Teatro Oriente de Santiago, donde presentó su revolucionario proyecto Spiromet, consistente en una solución biotecnológica desarrollada a partir de microorganismos extremófilos que degrada residuos metálicos de la minería, allanando así el camino a la reutilización de estos materiales, que hoy son desechos sin uso.
“Fue una experiencia muy grata para mí, había muchos científicos, investigadores y personas que estaban muy interesadas en saber más de mi proyecto, que tiene la particularidad de ser un proceso y un producto generado de manera diferente a la tradicional. Al principio estaba un poco nerviosa, pero al final sentí que mi presentación generó muchas reacciones y eso me deja muy conforme con lo logrado”, contó la expositora.
Nadac Reales es una de las investigadoras jóvenes más importantes del momento. De hecho, acaba de ser reconocida como una de las 30 “Mujeres Poderosas” de la Revista Forbes Chile y previamente como científica destacada de Latinoamérica por 3M, entre otros logros.
La actual funcionaria de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento de la Universidad de Antofagasta, dijo que pese a tratarse de una presentación técnica, el interés que generó en el público general y especialmente en los jóvenes, es una motivación a seguir adelante. “Spiromet es una respuesta a una necesidad nacional y mundial, y eso se está entiendo”, afirmó.
Horas después de la presentación de Nadac Reales en Santiago, en Tocopilla se presentaba el Dr. Felipe Galleguillos, director del Doctorado en Energía Solar de la UA, con el tema “Hidrógeno verde en el Desierto de Atacama”.
La presentación se realizó ante un público compuesto principalmente por estudiantes, quienes con gran interés escucharon las explicaciones del experto sobre esta alternativa energética de gran potencial en el norte.
“Los chicos no se movieron, interactuaron, hicieron preguntas, se portaron fantástico. Creo que fue una gran experiencia para ellos y para mí. Ojalá que este tipo de acciones, que buscan acercar la ciencia a las comunas, se pueda potenciar mucho más”, manifestó el académico.
La presencia de investigadores de la UA en el Congreso Futuro 2023 continúa este miércoles 18 con la charla “Futuro Espacial”, del astrónomo Eduardo Unda-Sanzana (18 horas en las Ruinas de Huanchaca), y el día viernes 20 de enero con la participación de Nadac Reales en un foro sobre innovación (a las 10 horas en el Teatro Municipal de Calama).
El mismo día viernes, también en el Teatro de Calama, el Equipo Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UA realizará una actividad denominada “Tarde Infantil”, a cargo de la Dra. Gladys Hayashida (a las 17 horas), y a continuación la Dra. Ingrid Jammet, presentará una charla sobre Economía Circular (18 horas), cerrando las actividades de la UA en esta cita con la ciencia y el futuro.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle