fbpx
  • Home
  • Prensa
  • CDEA-UA expuso principales proyectos energéticos a diversas empresas de la región

CDEA-UA expuso principales proyectos energéticos a diversas empresas de la región

15/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Con la participación de ATI, SQM, Grupo Cerro, Colbún, Green Energy Transport, Fundación Minera Escondida, CEDUC, CEIM, Banco Estado y el Clúster de Energía Antofagasta, entre otras, se realizó la Mesa Intersectorial de actores privados del proyecto “Valor local a la Energía Solar e Hidrógeno Solar desde la Región de Antofagasta”.

En la oportunidad, el director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, expuso sobre las problemáticas y oportunidades que se presentan con la transición energética nacional; las capacidades en ese ámbito de la Universidad de Antofagasta, la vinculación que está realizando el CDEA-UA y los planes a futuro de éste.

Como foco de la jornada, el Dr. Fuentealba informó sobre las principales áreas y proyectos que están desarrollando y ejecutando actualmente. Además, de recopilar de primera fuente las necesidades de formación de capital humano en la industria minera, portuaria y energética de nuestra región.

Todo lo anterior, bajo la premisa y el objetivo de que Chile podría llegar a ser el único país carbono neutral de América Latina para el año 2040.

En ese contexto, el Dr. Fuentealba Vidal, manifestó que “en esta instancia realizamos un levantamiento de información, expusimos nuestro enfoque, las áreas de desarrollo con las que contamos entregándoles opciones de colaboración y sinergia para lograr en conjunto un impacto positivo en la región en energías renovables, investigación y desarrollo sostenible y sustentable mostrando el rol clave que tiene la Región de Antofagasta en estos temas”.

Empresas y su rol como aliados estratégicos

En tanto, doña Valentina Méndez, Presidenta de Green Energy Transport, primera línea eléctrica de microbuses en Antofagasta, reafirmó su compromiso en el trabajo conjunto con la Universidad de Antofagasta, comentando que “es muy importante sumar colaboraciones para disminuir la huella de carbono y trabajar en nuevas iniciativas, como lo hemos hecho por nuestra parte con los investigadores de este Centro”.

Guillermo Bunster, encargado de empresas de Banco Estado, aseveró que “todo lo abordado en distintas áreas referido a desarrollo sostenible, es fundamental y clave para la Región de Antofagasta, pudiendo contar con la participación de Banco Estado para futuras iniciativas”.

Planteamiento compartido por Hugo Letelier, coordinador de relaciones comunitarias de Colbún, quién recalcó que “esta una oportunidad muy importante, aportar otro espacio más para que los estudiantes puedan ampliar su espectro de intereses educacionales, información sobre lo que se está haciendo en materia de energías renovables y qué mejor que hacerlo con la Universidad de Antofagasta”.

Cabe mencionar, que anterior a esta mesa intersectorial, se realizaron otras dos, la primera convocó a autoridades regionales del área de la energía, medio ambiente, educación, ciencias y salud, incluyendo al Gobierno Regional y Consejeros Regionales.  En la segunda mesa, se contó con la participación de directores, coordinadores y jefes de especialidad de distintos establecimientos técnicos educacionales de las comunas mencionadas, cerrando el ciclo de este año con esta última instancia dirigida a empresas.

  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido