fbpx
  • Home
  • Prensa
  • CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta

CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta

14/11/2025

Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA

El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.

Durante la exposición, que reunió a los alcaldes y concejales de los nueve municipios que integran AMRA —Antofagasta, Calama, Mejillones, San Pedro de Atacama, Taltal, María Elena, Tocopilla, Ollagüe y Sierra Gorda—, el Dr. Fuentealba dio a conocer las principales capacidades del CDEA-UA en investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación, destacando su rol como articulador entre la academia, la industria y los gobiernos locales.

El objetivo central de la presentación fue abrir un espacio de colaboración directa con los municipios para identificar necesidades energéticas comunales, fortalecer capacidades técnicas locales y formular planes y proyectos energéticos sostenibles, considerando las condiciones climáticas y ambientales del Desierto de Atacama. En este contexto, el CDEA-UA propuso acompañar a los municipios en el diseño de Planes Comunales de Energía, el desarrollo de proyectos piloto y la implementación de modelos de energía comunitaria basados en fuentes renovables.

“El potencial solar de nuestra región es un activo único, y la articulación con los municipios es fundamental para que la energía limpia se traduzca en bienestar, equidad y desarrollo local. Queremos que cada comuna pueda aprovechar las oportunidades de la transición energética desde su propio territorio”, señaló el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA.

“Estamos convencidos de que la transición energética debe ser también un proceso descentralizado, donde los municipios cuenten con herramientas técnicas y estratégicas para impulsar proyectos de energía sustentable. Esa es precisamente la misión del CDEA-UA: generar conocimiento útil y acompañar a los territorios en su transformación”, agregó Fuentealba.

La invitación para esta exposición fue realizada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), entidad que también participó en la jornada a través de José Flores Montiel, jefe del Departamento de Inversiones e Infraestructura Municipal, quien expuso sobre las líneas de financiamiento disponibles para proyectos comunales y los desafíos de inversión local bajo criterios de justicia territorial

Durante el encuentro, alcaldes como los de Sierra Gorda, Calama y Taltal manifestaron un particular interés por las iniciativas desarrolladas por el CDEA-UA, especialmente aquellas vinculadas a la reutilización de tecnologías solares, el desarrollo de capital humano especializado y la energía comunitaria, destacando la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración con el CDEA-UA para avanzar en nuevos proyectos regionales.

La instancia permitió reforzar los vínculos entre el mundo municipal, el académico y los organismos públicos, identificando áreas concretas de cooperación técnica y proyectos que aporten al desarrollo energético sostenible de la región.

  • Noticias Recientes
  • 14/11/2025
    Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias

    Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/11/2025
    “Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/11/2025
    Alegría y encuentro intergeneracional en el cierre del Mes del Adulto Mayor en el CDR SENAMA-UA
    CDR
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Personas mayores celebraron con alegría la conmemoración del Mes del Adulto Mayor junto a estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido