CDEA-UA y SERC-Chile presentan libro para niños y niñas en Antofagasta “El Sol: aprende, pinta y juega en 3D”

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Más de 90 niños y niñas de 1° básico A y B del Liceo Experimental Artístico recibieron el libro interactivo infantil denominado “El Sol: aprende, pinta y juega en 3D”, el cual fue desarrollado por el Solar Energy Research Center (SERC- Chile).
Dicho material didáctico tiene como propósito despertar el interés en la energía solar a través de una aplicación de realidad aumentada y de entretenidas páginas para colorear.
La presentación y entrega de estos ejemplares fue realizada por el Dr. Jorge Rabanal-Arabach, académico de la Universidad de Antofagasta e investigador del Centro Desarrollo Energético Antofagasta y de SERC-Chile.
“Al familiarizarse con la energía solar, los niños y niñas aprenderán sobre la relevancia de las energías renovables en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental”, enfatizó el Dr. Rabanal-Arabach.
Agregó también que, este libro se complementa con una aplicación de realidad aumentada y con un audio guía, para que las personas en aprendizaje puedan seguir la lectura, formando el hábito de leer de forma entretenida y accesible, y con ello descubrir conceptos científicos asociados a la energía solar. “Con este tipo de iniciativas la idea es inspirar a futuros líderes y agentes de cambio en el ámbito de la energía solar”, recalcó.
El CDEA-UA forma parte de SERC Chile, centro de excelencia en investigación científica FONDAP/ANID 15110019, promoviendo el uso de energía solar, la conciencia ambiental y sostenibilidad. El Solar Energy Research Center nació el año 2013 reuniendo hoy a más de 80 investigadores, estando conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.
-
Noticias Recientes
-
13/05/2025
Universidad de Antofagasta impulsa la energía solar térmica para la industria minera
Con el desarrollo de tecnologías con gran potencial para la región como el captador solar lineal tipo Fresnel para producir calor y utilizar en procesos industriales
Ver detalle -
13/05/2025
Workshop sobre segunda vida de tecnologías solares llega a Antofagasta
Tras exitoso inicio en Calama, este 13 de mayo se realizará en la capital de la región iniciativa que proyecta un futuro circular para la energía solar
Ver detalle -
13/05/2025
Alumnos de ingeniería mejoran conocimientos para escribir tesis, tesinas e informes técnicos
Seminario organizado por el Centro de Pilotaje Desierto de Atacama (CPDA) y el Consorcio HEUMA que articula a la UA y la UCN, reunió a más de 100 alumnos de ingeniería.
Ver detalle