CDEA-UA y SERC-Chile presentan libro para niños y niñas en Antofagasta “El Sol: aprende, pinta y juega en 3D”
Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Más de 90 niños y niñas de 1° básico A y B del Liceo Experimental Artístico recibieron el libro interactivo infantil denominado “El Sol: aprende, pinta y juega en 3D”, el cual fue desarrollado por el Solar Energy Research Center (SERC- Chile).

Dicho material didáctico tiene como propósito despertar el interés en la energía solar a través de una aplicación de realidad aumentada y de entretenidas páginas para colorear.
La presentación y entrega de estos ejemplares fue realizada por el Dr. Jorge Rabanal-Arabach, académico de la Universidad de Antofagasta e investigador del Centro Desarrollo Energético Antofagasta y de SERC-Chile.
“Al familiarizarse con la energía solar, los niños y niñas aprenderán sobre la relevancia de las energías renovables en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental”, enfatizó el Dr. Rabanal-Arabach.
Agregó también que, este libro se complementa con una aplicación de realidad aumentada y con un audio guía, para que las personas en aprendizaje puedan seguir la lectura, formando el hábito de leer de forma entretenida y accesible, y con ello descubrir conceptos científicos asociados a la energía solar. “Con este tipo de iniciativas la idea es inspirar a futuros líderes y agentes de cambio en el ámbito de la energía solar”, recalcó.
El CDEA-UA forma parte de SERC Chile, centro de excelencia en investigación científica FONDAP/ANID 15110019, promoviendo el uso de energía solar, la conciencia ambiental y sostenibilidad. El Solar Energy Research Center nació el año 2013 reuniendo hoy a más de 80 investigadores, estando conformado por la Universidad de Antofagasta, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción y Fraunhofer Chile.
-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle