fbpx
  • Home
  • Prensa
  • “Charlas divulgativas de los NIDU presentes en Fiesta de la Ciencia 2022”

“Charlas divulgativas de los NIDU presentes en Fiesta de la Ciencia 2022”

06/10/2022

Autor:
Categoria: Docencia, Noticia del día

Investigadores de la Universidad de Antofagasta comparten sus hallazgos con la comunidad antofagastina

El pasado lunes 03 de octubre en el marco de la 7ma edición de la Fiesta de la Ciencia de la Región de Antofagasta, se presentó el primer ciclo de charlas divulgativas como parte de los lineamientos estratégicos del Programa de Apoyo a la Investigación en Docencia Universitaria (PAIDU).

Para visibilizar el quehacer científico de los académicos pertenecientes a este programa, los docentes Carola Herrera, Rodrigo Ardiles y María Mireya Abarca, compartieron los pormenores y resultados de sus investigaciones en Docencia Universitaria con el público presente que colmó los espacios del Mallplaza Antofagasta dispuestos para la importante cita de la ciencia regional.

Carola Herrera, académica del departamento de Educación / Foto: Rodrigo Maluenda.

En el área temática de Educación para la Interculturalidad, el reto de la universidad del futuro, la académica Carola Herrera, presentó la charla “Síndrome de Ulises, una realidad encubierta en estudiantes inmigrantes» como parte del trabajo del Núcleo de Investigación en Docencia Universitaria (NIDU) que lleva por nombre Inclusión del diálogo y el intercambio cultural en las aulas.

Posteriormente, para abordar la temática de la Salud Mental en estudiantes universitarios, un enfoque desde la ciencia, el académico Rodrigo Ardiles expuso el estudio sobre «Burnout académico como factor predictivo del riesgo suicida en estudiantes de enfermería» que saca a la luz cifras preocupantes sobre el contexto que enfrentan alumnos de esta disciplina a nivel nacional. Para el docente de Enfermería de la UA, existe una clara relación entre la presencia de bornout y los riesgos de suicidio en la población consultada en dicho estudio. “El principal objetivo que perseguimos es que los resultados de esta investigación sirvan para prevenir, alertar a las instituciones de educación superior y evitar que sigan ocurriendo tragedias que enluten a la comunidad universitaria”, recalcó Ardiles.

En este mismo bloque temático dedicado a la salud mental, la Dra. María Mireya Abarca, tuvo a cargo la charla divulgativa sobre «Estresores académicos y manifestaciones biopsicosociales en estudiantes universitarios de fisioterapia», resultado del trabajo del NIDU: Espacio docente Interdisciplinar en Ciencias de la Salud que coordina desde 2021. Abarca asegura que los alumnos se ven constantemente expuestos a situaciones estresantes como parte de las exigencias y demandas de la formación universitaria. En palabras de la investigadora, “el estudio aportó información sobre los factores estresores y sus potenciales implicaciones para la salud de los estudiantes, antecedentes que serán de utilidad para abordar el estrés académico de manera sistémica por la institución”.

La actividad, enmarcada en la Fiesta de la Ciencia 2022, y organizada por el equipo de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UA (C-TyS), liderado por la Dra, Gladys Hayashida, contó con la presencia del Dr. Francisco Villegas, coordinador(s) del área de Gestión de Innovación de la Docencia y de Salvador Villalobos, encargado del Programa de Apoyo a la Investigación en Docencia Universitaria.
Para conocer más detalles del evento, visitar Fiesta de la Ciencia Región de Antofagasta | Facebook

  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido