Científico japones presentó innovadora investigación para tratar y reutilizar aguas residuales

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional, Investigación, Noticia del día, Prensa UA
La Universidad de Antofagasta busca utilizar este estudio para potenciar el regadío de cultivos aeropónicos en el desierto.
Ante la problemática de la gestión hídrica que enfrena la región, El Dr. Takahiro Watari de la Nagaoka University of Technology en Japón, llegó hasta la Universidad de Antofagasta para presentar su investigación que busca tratar y reutilizar las aguas residuales domésticas.
El estudio denominado, «Desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas que ahorra energía», se presentó en el auditórium de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA.
En la actividad se presentó la necesidad de un enfoque innovador para el tratamiento de aguas residuales y la reutilización de los recursos hídricos en la industria. Este estudio se ha implementado en diversas ciudades del sudeste asiático por un periodo de mil días, donde ha demostrado ser eficiente en la recuperación del recurso.
El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, explicó que esta novedosa investigación ha tenido resultados favorables en el continente asiático.
“Este científico es pionero en Asia sobre el tratamiento de agua, donde ha liderado macroproyectos en Bangkok, Vietnam y Tailandia. Como universidad buscamos implementar un proyecto en conjunto sobre el tratamiento de aguas residuales en Mejillones, que se puede materializar gracias al aporte del Gobierno Regional”, señaló el Dr. Riquelme.
El científico de la UA detalló que la investigación asiática es un método innovador y novedoso, que deja las aguas residuales disponibles para ser utilizada en riego para la agricultura.
“Queremos combinar nuestro procedimiento de microalgas con este innovador tratamiento de aguas residuales, esto para producir una biomasa que se utilice como estimulante y un agua de regadío para cultivos aeropónicos en el desierto”, profundizó Riquelme.
-
Noticias Recientes
-
19/03/2025
Astrónomo de la UA lidera proyecto aprobado en el Senado que busca proteger sitios de observación astronómica
Con un apoyo transversal de senadores de diferentes bancadas políticas, se aprobó el proyecto de acuerdo que busca modificar Decreto Supremo N°2 de 2023 del Ministerio de Ciencia, esto para proteger los sitios de interés para la observación astronómica en el país.
Ver detalle -
19/03/2025
Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremoto
La expedición IDOOS es un proyecto de investigación y exploración del océano profundo que busca entender lo que ocurre en zonas de extrema profundidad submarina, como lo es, por ejemplo, la Fosa de Atacama. La investigación tiene tres enfoques principales relacionados con registrar y comprender los procesos oceanográficos y biológicos, el cambio climático y los procesos que generan tsunamis y grandes terremotos.
Ver detalle -
17/03/2025
C-TyS UA se adjudica fondos para realizar muestra sobre moluscos de la región
El proyecto “ZOOM Marino, moluscos bajo amenaza”, realizado por profesionales del equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta (UA), fue una de las dos propuestas adjudicadas, para la macro zona norte, por el Concurso “Experiencias de comunicación de conocimientos en espacios regionales 2024- 2025”.
Ver detalle