fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Científico japones presentó innovadora investigación para tratar y reutilizar aguas residuales

Científico japones presentó innovadora investigación para tratar y reutilizar aguas residuales

05/03/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Institucional, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

La Universidad de Antofagasta busca utilizar este estudio para potenciar el regadío de cultivos aeropónicos en el desierto.

Ante la problemática de la gestión hídrica que enfrena la región, El Dr. Takahiro Watari de la Nagaoka University of Technology en Japón, llegó hasta la Universidad de Antofagasta para presentar su investigación que busca tratar y reutilizar las aguas residuales domésticas.

El estudio denominado, «Desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas que ahorra energía», se presentó en el auditórium de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la UA.

En la actividad se presentó la necesidad de un enfoque innovador para el tratamiento de aguas residuales y la reutilización de los recursos hídricos en la industria. Este estudio se ha implementado en diversas ciudades del sudeste asiático por un periodo de mil días, donde ha demostrado ser eficiente en la recuperación del recurso.

El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Riquelme Salamanca, explicó que esta novedosa investigación ha tenido resultados favorables en el continente asiático.

“Este científico es pionero en Asia sobre el tratamiento de agua, donde ha liderado macroproyectos en Bangkok, Vietnam y Tailandia. Como universidad buscamos implementar un proyecto en conjunto sobre el tratamiento de aguas residuales en Mejillones, que se puede materializar gracias al aporte del Gobierno Regional”, señaló el Dr. Riquelme.

El científico de la UA detalló que la investigación asiática es un método innovador y novedoso, que deja las aguas residuales disponibles para ser utilizada en riego para la agricultura.

“Queremos combinar nuestro procedimiento de microalgas con este innovador tratamiento de aguas residuales, esto para producir una biomasa que se utilice como estimulante y un agua de regadío para cultivos aeropónicos en el desierto”, profundizó Riquelme.

 

  • Noticias Recientes
  • 04/07/2025
    Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional
    Noticia del día

    El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido