fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Comisión Ministerial sobre Áreas con Valor Científico y de Investigación para la Observación Astronómica sesiona en Universidad de Antofagasta

Comisión Ministerial sobre Áreas con Valor Científico y de Investigación para la Observación Astronómica sesiona en Universidad de Antofagasta

26/06/2025

Autor:
Categoria: CITEVA, Institucional, Noticia del día, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

En la jornada se analizaron las amenazas que enfrentan las zonas de valor científico para la investigación y observación astronómica en la región.

En la Universidad de Antofagasta, se llevó a cabo la sesión número 12 de la comisión asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, instancia, donde se abordó actualización del Decreto N°2, que busca definir las zonas de valor científico para la investigación y observación astronómica.

Este grupo de expertos y expertas tiene la tarea de entregar al Ministerio de Ciencia orientación, con información a la vanguardia y especializada para la actualización del Decreto N°2, iniciativa que surge con la finalidad actualizar las áreas vigentes, dada la creciente evidencia científica y el constante avance de la tecnología en el campo de la astronomía a nivel nacional.

La cita se realizó en la Universidad de Antofagasta, esto marco del aniversario número 10 del Observatorio Ckoirama, el primer observatorio público de financiamiento estatal que es administrado por la casa de estudios estatal de la región.

En la sesión estuvo presente, el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas Vega, quien explicó que la comisión por mandato del Presidente de la República, tienen la gran tarea de entregar argumentos científicos, tecnológicos y técnicos para actualizar el decreto N°2.

“Esta información que nos entregará la comisión, nos ayudará a tener mayor certeza jurídica y a su vez se fortalece la institucionalidad del Estado frente ante los diferentes intereses tecnológico. Esto porque el territorio en cuestión expresa una posibilidad de un desarrollo energético, pero también expresa una singularidad en términos de la observación astronómica que por décadas Chile ha defendido”, expresó el subsecretario.

La autoridad de gobierno recalcó que el mandato último de esta comisión busca defender las zonas de interés astronómica, que es el acceso a los cielos más limpios del mundo.

“Con esto queremos asegurar a Chile y el mundo entero que en nuestro país se seguirá desarrollando astronomía de primer nivel”, reforzó.

En este sentido, el gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Diaz Cortés, expresó su gratitud por la realización de la sesión en la región y señaló que el conocimiento científico tecnológico es un polo de desarrollo para la región.

“Me parece excelente que la comisión realice su sesión en la región y además que visite los sitios de observación astronómica para que conozca sus virtudes y amenazas que ponen en peligros estos observatorios. Para nosotros la astronomía, ciencia aeroespacial, y el procesamiento de datos es un potencial enorme para el desarrollo de nuestra región”, comento la autoridad regional.

El doctor en Astronomía y director del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica de la Universidad de Antofagasta (CITEVA), Eduardo Unda-Sanzana, participó en la calidad de miembro experto de la comisión, quien expresó su felicidad al tener la comisión trabajando en la región, quienes conocieron la historia, progreso y avance de la astronomía en la región.

“Es un orgullo ser anfitrión de la comisión que busca revisar y actualizar las áreas de interés para la astronomía. Una de las motivaciones para realizar este trabajo es la amenaza que tienen los sitios de observación astronómica por la contaminación lumínica de origen industria. Ayer los visitamos el observatorio de la universidad nos llega la alegría de lo que hemos realizado y podemos realizar en futuro”, cerró el astrónomo.

  • Noticias Recientes
  • 04/09/2025
    Universidad de Antofagasta suscribió convenio de colaboración con la empresa Novamine Chile
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Estudiantes
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    La iniciativa busca estrechar vínculos para potenciar la formación técnica de estudiantes de la casa de estudios mediante experiencias prácticas, transferencia de conocimientos y trabajo conjunto.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Descubre tu pasión por la ciencia: Estudiantes y académicos afinan últimos detalles para las Olimpiadas Científicas 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA

    Recientemente el equipo organizador dio a conocer las fechas relevantes del evento. Al igual que años anteriores, se espera una alta participación de estudiantes.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/09/2025
    Estudiantes de Obstetricia realizaron charla educativa sobre cáncer de mama en Aduana Antofagasta
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Durante la iniciativa, las futuras matronas de la Universidad de Antofagasta, entregaron herramientas educativas para reconocer signos de alerta y fomentar la prevención del cáncer de mama en mujeres y hombres.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido