Compañía de la UA estrenará montaje en remozado Teatro Pedro de la Barra
Autor:
Categoria: Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades, Institucional, Prensa UA
- En esta oportunidad, se presentó un extracto de la obra “En la Luna”, de Vicente Huidobro, bajo la dirección de Arlette Ibarra Valenzuela. La muestra sirvió como adelanto de la próxima función, que se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de noviembre, con entrada gratuita y abierta a todo público.
La compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, a través del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral, a cargo de los elencos de Universidades Públicas de Chile” y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realizará el primer montaje de la obra “En la Luna”, en el actual y remodelado Teatro Pedro de la Barra, declarado monumento histórico nacional en 1985.
Esta sátira musical de Vicente Huidobro es una pieza de teatro satírico de 1934 que utiliza el estilo del guiñol para criticar la política y la sociedad chilena de la época, especialmente la corrupción y el caos en medio de elecciones presidenciales. Empleando una parodia el poeta describe un mundo surrealista donde las problemáticas económicas y sociales sirven a unos cuantos ávidos de poder en medio del descontento social.
Respecto al papel de la casa de estudios en el fomento de este tipo de actividades, el Dr. Marcos Cikutovic Salas, rector de la Universidad de Antofagasta, se refirió a la iniciativa.
“Este es un momento de consolidación para la labor que el plantel estatal ha desarrollado durante décadas como heredera del trabajo que realizaba la Universidad de Chile en la región. Esperamos seguir enorgulleciéndonos de nuestro rol como referentes en el ámbito cultural, continuando con la formación de nuevos talentos, asegurándonos de contribuir al desempeño artístico que nuestra región se merece”, expresó.
Por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la seremi Carla Julio Oyola, se sumó haciendo énfasis en la importancia de crear arte utilizando los recursos entregados por la entidad pública.
“Este programa es esencial, ya que, permite que teatros universitarios de todo el país reciban recursos para diseñar y crear nuevos montajes, los cuales son un verdadero regalo para la comunidad. El teatro es una herramienta de reflexión y emoción, cuestión que la UA ha apoyado con sus 10 años de formación profesional en artes escénicas, música y los 50 años de diseño gráfico, ha creado un trío virtuoso que llena nuestra región de talento”, agregó.

Trabajo artístico
En esta ocasión, la presentación se desarrolló con el apoyo de egresados de la carrera de Artes Escénicas y de la Compañía de Teatro de la UA, así como de destacados artistas regionales y nacionales, con la dirección de Arlette Ibarra Valenzuela, actriz, dramaturga y directora de la Corporación Cultural Teatro Paisaje.
“Aunque los personajes luzcan galácticos, las emociones y situaciones que veremos nos resultarán cercanas y universales. Además, el teatro brinda un lugar estéticamente atractivo para la ciudad, donde las familias puedan disfrutar juntas y sumergirse en un mundo mágico y misterioso. No necesitamos viajar a Santiago o a Europa para tomar asiento, conocer, compartir y conversar con artistas, solo basta con acercarnos al arte”, sostuvo la actriz.
Ofreciendo una experiencia única donde el público descubrirá entre risas y ficción, reflexiones sobre lo que realmente sucede en la tierra, la obra se efectuará el sábado 8 a las 19:15 hrs y el domingo 9 de noviembre a las 18:15 hrs. Con su acceso libre y gratuito para todas y todos, aún es posible reservar entradas en https://www.ecopass.cl/events/obra-de-teatro-en-la-luna-de-la-compa-a-de-teatro-de-la-universidad-de-antofagasta/16357. También se encuentra el enlace disponible en la cuenta de Instagram @ciateatroua.
-
Noticias Recientes
-
05/11/2025
Docentes de Antofagasta se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Una potente y sólida presentación del trabajo logrado en sus diversas comunidades de aprendizaje realizaron docentes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta en el XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias del Programa ICEC, realizado en la Universidad de Chile.
Ver detalle -
05/11/2025
Académico de la UA integra Comité Científico en modelación educativa de la Universidad de Peloponnese de Grecia
Se trata del Dr. Jorge Olivares, quien ha realizado diversos estudios con un enfoque en innovación en la docencia, principalmente en el uso de softwares computacionales e Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza de las ciencias exactas.
Ver detalle -
04/11/2025
Estudiantes de Ingeniería Industrial de la UA visitaron Komatsu
Recorrieron instalaciones y conocieron en terreno la actividad de la industria.
Ver detalle