fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con éxito culmina defensas de tesis de grado de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales: 13 nuevos profesores al sistema educativo

Con éxito culmina defensas de tesis de grado de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales: 13 nuevos profesores al sistema educativo

03/09/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Educación

El pasado viernes 23 de agosto, se dio por finalizado el ciclo de presentaciones de defensa de tesis de grado de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, actividad clave para la obtención del grado de licenciado en educación y para el título profesional de Profesor de Biología y Ciencias Naturales.

En total fueron 13 los egresados que presentaron sus trabajos a la comunidad de la carrera, y aprobaron sus trabajos académicos, optando así al titulo de profesor, y sumándose como agentes para transformar las aulas con ciencias.

Jefe de Carrera, Mg. Enmanuel Álvarez Durán destacó que “es relevante para nuestra región la formación de profesores de ciencias, más aún considerando que es un área muy demandada por los establecimientos educacionales y somos la única universidad de la región que imparte esta pedagogía. Contar con 13 nuevos futuros profesores de ciencias, nos abre puerta como institución formadora y nos permite contribuir en la enseñanza de las ciencias en la región”.

Los trabajos publicados por los estudiantes se desarrollaron en virtud de las líneas temáticas de la Facultad de Educación, y en relación con el perfil de egreso de la carrera. Estos trabajados corresponden a:

  • Análisis de la implementación de la asignatura de Ciencias para la Ciudadanía desde la percepción de docentes en establecimientos municipales y particulares subvencionados de la ciudad de Antofagasta. Carolina Morales Tirado, Javier Muñoz Venegas, Paulo Vergara Vega
  • Jugando en la Ciencia: descifrando el impacto del Aprendizaje Basado en Juegos en la Enseñanza de la Física en estudiantes de tercero medio del Colegio Santa Teresita de la ciudad de Antofagasta. Kimberlyn Guerra Rivera y Alieska Tello Olivares
  • Desarrollo de un Recurso de Didáctica Gamificada, Juan Pinilla Jacobo y Diego Sánchez Lastra
  • Integración del Contexto Territorial de Antofagasta en la Enseñanza de las Ciencias: un enfoque para estudiantes de 3° Medio, Franco Molina Quezada, Fernanda Vásquez Montenegro, Emilio Villarroel Medrano y Alejandra Volados Tello
  • Diseño de un Juego Didáctico para la Enseñanza de Historia y Conceptos Fundamentales de la Biología Celular en Estudiantes de 8va Básico, Marco Montenegro Alegre y Fernando Ramos Ángel.
  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido