fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Con éxito finalizaron las Olimpiadas Científicas organizadas por la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA

Con éxito finalizaron las Olimpiadas Científicas organizadas por la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA

01/10/2024

Autor:
Categoria: Egresados, Facultad de Educación, Noticia del día, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Dieciocho establecimientos educacionales y nueve centros de investigación de la Universidad de Antofagasta fueron parte de esta gran iniciativa que se consolida año a año como un proyecto emblemático de la carrera.

Todo un éxito resultó la cuarta versión de las Olimpiadas Científicas 2024, que durante dos días, promovió la sana competencia junto a dieciocho establecimientos educacionales que participaron de una serie de pruebas que los acercaron al quehacer científico e investigativo que realiza el plantel de estudios superiores. Una gran convocatoria que evidencia el salto exponencial que ha tenido esta actividad emblemática que organiza la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Facultad de Educación de la UA.

“Este evento parte el 2019 con una participación de alrededor de seis establecimientos. El 2022 se retoma luego de la pandemia con una convocatoria de ocho a diez colegios, luego el año 2023 logramos reunir a quince y este 2024 nos vinculamos con dieciocho establecimientos de la región, incluyendo el Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, lo que ha ido consolidando esta actividad como emblemática según los lineamientos otorgados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), explicó la directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos.

Una sana competencia

De esta manera, las alumnas y alumnos de primero y segundo medio participaron de distintas pruebas teóricas grupales y dinámicas prácticas de laboratorio en el área Biomédica y en el laboratorio del Departamento de Química de la UA.

“Uno de los objetivos que tiene la Olimpiada es permitir el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por lo tanto, los equipos están conformados por dos estudiantes de primero medio y dos estudiantes de segundo medio. Las pruebas teóricas tienen cerca de sesenta ítems de ejercicios de física, química y biología. Las pruebas prácticas son ejercicios de laboratorio en química y en biología, reconociendo algunas moléculas biorgánicas básicas, carbohidratos, proteínas y lípidos”, detalló el académico de la Facultad de Educación y Organizador de la actividad, Enmanuel Álvarez.

De esta manera y luego de cumplir con las pruebas descritas anteriormente, el Colegio Universitario Antonio Rendic resultó el ganador de la competencia, el segundo lugar fue para el  Colegio Instituto Santa María y el tercer lugar fue para el Liceo Mario Bahamonde Silva.

“Estamos muy contentos como equipo haber ganado el primer lugar. Nos vamos felices por haber conocido todo el trabajo científico que realiza la Universidad de Antofagasta y la forma en que comparte este conocimiento con estudiantes interesados en el mundo científico y en la investigación”, expresó al alumna de primero medio del Colegio Antonio Rendic, Esperanza Vera.

Tour científico

Una de las actividades centrales de la IV Olimpiadas Científicas fue el denominado tour científico: un completo recorrido por nueve centros distintos dentro de la misma universidad del cual fueron parte el Centro de Rehabilitación y Rescate de Fauna Silvestre, el Vivero del Instituto Antofagasta, Equipo CTyS, Centro ACACCIA, el Laboratorio de Fabricación Digital y los Departamentos de Educación, de Física, de Química y  el Departamento Biomédico.

De esta forma finalizó una nueva versión del emblemático evento organizado por la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales en su compromiso por la enseñanza integral de las ciencias en la región de Antofagasta, formando ciudadanos científicamente alfabetizados que puedan reflexionar sobre los fenómenos de su entorno natural y tomar decisiones fundamentadas al respecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 30/10/2025
    Diseño Gráfico de la UA celebra 50 años de trayectoria
    Egresados
    Estudiantes
    Facultad de Cs.Sociales, Artes y Humanidades
    Prensa UA

    La carrera conmemoró su aniversario con diversas actividades que reflejan su evolución, el compromiso con la formación de nuevas generaciones y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad a través de proyectos, innovación y trabajo colaborativo.

    Ver detalle chevron_right
  • 29/10/2025
    Muestra “Zoom marino” invita a un recorrido por la biodiversidad costera de la Región
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La iniciativa estará abierta, de manera gratuita a la comunidad, hasta el 15 de noviembre, en el sitio C-TyS, ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
  • 28/10/2025
    UA abre oficialmente las puertas del renovado Teatro Pedro de la Barra
    Cultura y Extensión
    Institucional
    Vinculación con el Medio

    Tras años de espera, el emblemático Teatro Pedro de la Barra reabrió oficialmente sus puertas con una ceremonia simbólica que reunió a autoridades regionales, universitarias, artistas y a representantes del mundo cultural en el renovado edificio ubicado calle Condell en Antofagasta.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido