Con la participación de estudiantes de Clínica Jurídica se vivió el cierre del taller de Nociones Jurídicas para Organizaciones Sociales de la Universidad Social
Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio
La instancia fue valorada positivamente por los participantes, quienes intercambiaron saberes de sus respectivas áreas.
Una exitosa colaboración marcó la tónica del cierre del curso Nociones Jurídicas para Organizaciones Sociales de la Universidad Social, donde los estudiantes pudieron trabajar en conjunto con alumnos de la asignatura Clínica Jurídica de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta.
Este curso se encuentra enmarcado en la segunda versión de la iniciativa “Universidad Social”, que es impulsada por Alianza Antofagasta y desarrollada en esta ocasión por la Universidad de Antofagasta, la Universidad Santo Tomás y AIEP.
La docente de la asignatura, María Francisca Seguí, valoró la instancia señalando que: “Ha sido muy satisfactorio poder llevar acabo esta instancia con la participación de los alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta, y particularmente de la Clínica Jurídica, quienes se encontraban muy bien preparados para venir a abordar las necesidades de los estudiantes de Universidad Social, los cuales realizaron con mucho éxito su trabajo final, planteando impecablemente sus problemáticas jurídicas”.
Cabe destacar que los participantes de la instancia corresponden a representantes de una variedad de organizaciones sociales de la región, incluyendo juntas vecinales, agrupaciones comunitarias, fundaciones, asociaciones gremiales, clubes sociales y deportivos, ONGs, entre otras, y que cuentan con formaciones diversas en distintos ámbitos.
La Encargada del Programa de Extensión Educativa, Vinka Escobar, destacó la importancia de la iniciativa diciendo: ”La vinculación con la comunidad es muy importante, porque las agrupaciones no siempre cuentan con todas las herramientas necesarias para poder organizarse. Estos talleres que contemplan una serie de disciplinas diversas les ayudan enormemente a postular a proyectos, a conformar sus agrupaciones e incluso se les da una noción de cuáles son las instituciones públicas a las cuáles solicitar fondos para financiar sus iniciativas”.
La directora de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta, Monique Olmos Carrasco, se refirió al aporte de esta iniciativa: “Me parece sumamente relevante el involucramiento de los alumnos de nuestra universidad con los de la Universidad Social, ya que de esta forma el estudiante de la UA está viendo lo que sucede realmente en nuestro territorio, y eso es muy importante para nosotros porque así adquieren otro tipo de conocimientos y se realiza un intercambio de saberes, lo que contribuye tanto a su desarrollo profesional como también a las personas que requieren de los conocimientos y habilidades que nuestros estudiantes les están aportando”.
-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle