Continúan las Jornadas de Trabajo para un Campus Seguro en la UA

Autor:
Categoria: Equidad e Inclusión, Estudiantes, Facultad de Ciencias Básicas, Facultad de Educación, Facultad de Ingeniería, Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría Académica
Dentro de las propuestas que se han podido recoger en estas instancias, se encuentran la implementación de botones de pánico, medidas educativas para enfrentar situaciones de crisis y la creación de un modelo preventivo que fomente un campus sin violencia.
La Universidad de Antofagasta (UA), sigue avanzando en la consolidación de un Campus Seguro para toda su comunidad universitaria. En colaboración entre la Dirección Superior y la Federación de Estudiantes, se han llevado a cabo diversas mesas de trabajo con el objetivo de recoger opiniones, sugerencias y propuestas para mejorar la seguridad en los campus de la institución.
En este contexto se han realizado dos jornadas en el campus Coloso, donde participaron estudiantes, académicos y funcionarios de las Facultades de Educación, Ciencias de la Salud, Ciencias Básicas e Ingeniería. Estas instancias, buscan elaborar un manifiesto consensuado que refleje las inquietudes y percepciones de seguridad de todos los estamentos universitarios.
La vicerrectora Académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Catherine Jara Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “es esencial socializar y conocer lo que piensan las y los académicos, funcionarios y estudiantes sobre lo que constituye un campus seguro”.
“Las percepciones de seguridad pueden variar entre las y los integrantes de la comunidad, lo que hace necesario llegar a un consenso para implementar las medidas adecuadas. Para algunas personas, puede significar contar con más guardias, para otras, mejorar la iluminación. Lo importante es que todas y todos, se sientan tranquilos y seguros en nuestros campus”, explicó La Dra. Jara.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes (FEUA), Javiera Osven, valoró positivamente estas jornadas, afirmando que «como Federación, vemos esta instancia como una oportunidad para que la comunidad universitaria discuta y defina los parámetros de lo que se necesita para prevenir la violencia en el campus».
“Además, tenemos que destacar la importancia de la participación de todos los estamentos universitarios en la creación de un manifiesto que sirva como ejemplo para otras universidades del país”, añadió la presidenta de la FEUA, Javiera Osven.
Entre las propuestas discutidas durante estas jornadas se encuentran la implementación de botones de pánico, medidas educativas para enfrentar situaciones de crisis y la creación de un modelo preventivo que fomente un campus sin violencia.
Las mesas de trabajo, continuarán en las próximas semanas con las facultades restantes y el Centro de Carreras Técnicas. Esto, con el fin de recoger más ideas y seguir avanzando hacia la construcción de un campus seguro y sin violencia en la Universidad de Antofagasta.
-
Noticias Recientes
-
01/07/2025
Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.
Ver detalle -
01/07/2025
Estudiantes de Diseño Gráfico mención diseño estratégico UA participan en Feria Internacional del Libro FILZIC 2025
La actividad es coordinada por el académico Sebastián Herrera Ruz, junto a la agrupación de estudiantes EDISEA, y se desarrolla por séptimo año consecutivo desde su creación en 2016. Con el paso del tiempo, esta muestra se ha consolidado como una instancia clave de vinculación entre la carrera de Diseño Gráfico y la comunidad antofagastina.
Ver detalle -
01/07/2025
UA fortalece lazos de cooperación bilateral en Encuentro Académico Chile–China 2025
La instancia reunió a 25 representantes de universidades de la nación asiática y más de 30 instituciones de educación superior chilenas, donde se abordaron temáticas relativas a la cooperación académica, científica y cultural.
Ver detalle