• Home
  • Prensa
  • Creatividad, Innovación y Equidad: Desafíos actuales

Creatividad, Innovación y Equidad: Desafíos actuales

21/04/2023

Autor: Claudia López
Categoria: DITT, Investigación

Columna de opinión, por Gonzalo Órdenes Navarro, psicólogo del proyecto InES Género de la UA

La creatividad e innovación son elementos fundamentales para la recuperación política, económica y social de nuestras sociedades y en particular de nuestro país, luego del reciente ciclo de crisis globales. Sin embargo, dicho aporte no se limita a la actualidad: mujeres y hombres han contribuido a cambiar nuestro mundo y a mejorar radicalmente nuestra calidad de vida durante décadas. Pero cabe preguntarse si dicha contribución se ha dado bajo criterios mínimos de equidad.

Gonzalo Órdenes Navarro

Históricamente existe una brecha importante entre mujeres y hombres, en lo referido a adquirir y ser titular de derechos de Propiedad Intelectual. Por ejemplo, según los datos levantados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a partir del año 2020, sólo el 16,5% de las personas que presentaron solicitudes internacionales de patente fueron mujeres, situación que no ha experimentado cambios significativos hasta la fecha.

Ya en el ámbito nacional, y según datos del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), en el año 2022, la proporción de inventoras en las solicitudes alcanzó un 23,6%, frente a un 76,2% de inventores; en el caso de las inventoras, se observa un incremento en su número de un 3% respecto al año 2021. Si bien las cifras expuestas representan un importante incremento durante la última década, además de estar por sobre los parámetros internacionales y de países de la OCDE, aún persiste una brecha significativa, con clara desventaja hacia las mujeres.

La situación antes mencionada también se ve reflejada en la realidad de nuestra universidad. Según los datos manejados por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), las patentes solicitadas en el año 2022 fueron en un 67% de investigadores principales por sobre un 37% de investigadoras en similar categoría; en lo referido a las patentes concedidas, estas corresponden a un 100% de hombres. Por último y en el ámbito de las publicaciones, según la información proporcionada por la Dirección General de Investigación de la Universidad de Antofagasta (DGI), durante el 2022 el 67% de dichas publicaciones fueron de autoría masculina; 20% a equipos mixtos, y sólo un 13% correspondió a mujeres.

Cabe entender que la falta de equidad no tiene que ver sólo con un asunto de justicia, sino que comprende un componente práctico, relacionado con que la persistencia de escollos que dificulten la innovación y creatividad en equidad implican una menor generación de riqueza, al descartar la potencial utilidad y beneficios que puede proporcionar el aporte intelectual de creadoras, inventoras e investigadoras; asimismo, la existencia de equipos incluyentes y diversos incrementan las posibilidades de innovación, mientras que las empresas con una mayor heterogeneidad adquieren un mayor potencial de sus capacidades creativas y de gestión, pudiendo lograr mayores beneficios.

Un pensador dijo alguna vez que cien flores florezcan y que compitan cien escuelas de pensamiento; es imperioso que ese florecer y esa competencia se desarrollen en términos de una real equidad entre hombres y mujeres.

  • Noticias Recientes
  • 15/09/2023
    Universidades Estatales asumen compromiso conjunto por una Cultura Sustentable
    Institucional
    Prensa UA
    Vinculación

    Universidad de Antofagasta (UA), es parte del proyecto que buscar promover la adopción de prácticas sostenibles en la educación superior.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/09/2023
    Delegación de Institutos de Formación Técnica del país conocieron quehacer del HCUA
    Centro Carreras Técnicas (CCT)
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vinculación

    El objetivo de la visita fue interiorizarse en terreno sobre la experiencia en la formación de las y los estudiantes de carreras técnicas en el recinto de salud universitario de la región.

    Ver detalle chevron_right
  • 15/09/2023
    Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta destacan en competencias de derecho procesal
    Facultad de Ciencias Jurídicas
    Institucional
    Prensa UA

    La destacada participación de los estudiantes consolida la posición de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA como una de las mejores Facultades de Derecho del país. El equipo de investigadores presentó ponencias sobre una nueva justicia civil y justicia ambiental.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido