Dan a conocer modelo de apoyo integral a estudiantes de ingeniería de la Universidad de Antofagasta
Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ingeniería, Prensa UA
La jornada de inducción estuvo orientada a integrantes de los Centros de Alumnos, docentes y jefes de carrera.
En el auditorio Vladimir Saavedra del campus Coloso se llevó a cabo una importante jornada informativa enfocada en el apoyo integral que brinda la Universidad de Antofagasta a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, ante situaciones contingentes o problemas de diferente índole que afecte su trayectoria académica.
En la actividad que estuvo orientada a integrantes de los Centros de Alumnos, docentes y jefes de carrera, expusieron profesionales del Área de Gestión de la Trayectoria del Estudiante, Servicio Médico Dental, Dirección de Desarrollo Estudiantil, Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación; y la Unidad de Equidad e Inclusión.
Al respecto, Nelida Zulivan Campillay, secretaria docente de la Facultad de Ingeniería, destacó la iniciativa que agrupa todos los servicios que ofrece la casa de estudios a los alumnos. “El objetivo es socializar la información de las diferentes unidades, es sumamente relevante, ya que en caso de que un estudiante tenga un problema de salud, social o económico, existen las instancias para apoyarlo, pero existe un proceso de derivación, al cual se debe someter y es parte de los servicios de la Universidad”, puntualizó.
En la oportunidad se presentó el “Modelo de apoyo integral para estudiantes”, elaborado por el Servicio de Bienestar Estudiantil y Orientación (SBEO) en el cual se explicita el proceso de derivación interna o externa, en el ámbito de “salud integral”, “financiamiento estudiantil” y “Apoyo académico”, entre otros.
Por su parte, la coordinadora (s) de la Gestión de la Trayectoria del Estudiante, Carolina Díaz, se refirió a los apoyos que entrega el plantel estatal. “Esto es parte desde que ingresan a la Universidad, mediante programas de tutoría, acompañamiento, nivelación, diagnóstico, talleres y charlas, siendo lo más demandado, ayudas en lo psicopedagógico y también nivelación en aspectos disciplinares, en áreas de conocimiento relacionadas con matemática y comprensión lectora”.
En tanto, Natalia Bravo Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Civil Industrial e integrante del CEAL, valoró esta actividad impulsada por la Facultad de Ingeniería. “Buenísima la iniciativa, porque no estábamos en conocimiento de todo lo que se estaba entregando para el estudiante, en el tema de ayudantía, en el tema de salud y en el tema también de seguridad, y destaco el apoyo en salud mental, también la nivelación, porque al comienzo cuesta adaptarse en la universidad, porque no basta con el conocimiento de enseñanza media, una entra y hay clases de cálculo, álgebra y una queda como en shock, y el tema de la nivelación ayuda mucho, sobre todo en matemáticas”.
A través de este tipo de iniciativas se busca fortalecer los procesos formativos de los estudiantes, a partir de la implementación de programas preventivos y remediales desde el ingreso a la universidad hasta su titulación.
-
Noticias Recientes
-
07/11/2025
Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
- El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.
Ver detalle -
07/11/2025
Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.
Ver detalle -
06/11/2025
Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.
Ver detalle