Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia

Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
La bienvenida protocolar se realizó en la UA y fue encabezada por el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Dr. Carlos Portillo,
junto a la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo, la directora regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Jessica Poblete, y el director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal.
Posteriormente, la delegación recorrió la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), guiados por el Dr. Fuentealba, conociendo las capacidades de investigación de la UA. Durante la tarde, visitaron laboratorios del CDEA-UA vinculados a sales fundidas, caracterización territorial, hidrógeno verde y fotovoltaica.
Para Luisa Fernanda Bogotá García, de la Secretaría de Energías y Minería Sostenible de Cundinamarca, “es muy gratificante conocer este tipo de proyectos, ya que nos abre la posibilidad de implementar nuevas tecnologías en nuestro departamento, donde tenemos deficiencia en energía eléctrica”.
El director del CDEA-UA, Edward Fuentealba Vidal, señaló que “la idea es presentar los proyectos que desarrollamos, cómo hemos evolucionado y qué buenas prácticas pueden ser útiles para sus iniciativas. Aunque son territorios distintos, compartimos problemáticas
comunes que pueden resolverse con estas tecnologías”.
Por su parte, la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo, destacó que es importante “ir compartiendo toda la experiencia y lo que se ha realizado en Antofagasta, sobre todo con foco en las comunidades rurales, democratizar el acceso a la tecnología, utilizar nuestro potencial y generar soluciones innovadoras para dar respuesta precisamente a la vulnerabilidad energética de las comunidades rurales”.
En tanto, la directora regional de SEC, Jessica Poblete, valoró el intercambio “hemos compartido nuestra experiencia en regulación y fiscalización de energías renovables, con un fuerte foco en el uso eficiente, seguro y de calidad. Esta colaboración es efectiva porque permite que nuestros colegas conozcan cómo hemos resuelto desafíos locales que ellos pueden adaptar a su realidad”.
La misión cerró con la convicción de que este tipo de instancias fortalecen la cooperación internacional, permitiendo generar aprendizajes conjuntos y nuevas oportunidades de desarrollo en materia energética para ambos países.
-
Noticias Recientes
-
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle -
02/09/2025
Instituto Antofagasta cumple 18 años de investigación e innovación avanzada desde el norte de Chile
En el marco de la celebración, se realizó la charla magistral “Revelando complejidad en sistemas dinámicos”, dictada por el Dr. David Laroze, investigador de la Universidad de Tarapacá.
Ver detalle -
02/09/2025
Mesa de Educación Artística 2025: Consolidando el trabajo colaborativo y la enseñanza de las artes
La instancia se ha consolidado como un aporte al diseño y validación de la política pública en Educación Artística, tanto a nivel regional como nacional.
Ver detalle