fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Dictan innovador diplomado en educación en ciencias para el Siglo XXI

Dictan innovador diplomado en educación en ciencias para el Siglo XXI

13/10/2025

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Educación

Profesores de educación inicial, enseñanza básica y media de la comuna de Calama, están participando en un innovador diplomado denominado “Educación en Ciencia para el Siglo XXI”, impartido por el Programa ICEC que ejecuta la Universidad de Antofaagsta en la Macrozona Norte.

El objetivo de este diplomado es contribuir al desarrollo profesional de los profesores para fortalecer la educación en ciencias con una mirada de modernidad, pero valorando la experiencia, el trabajo colaborativo y la reflexión sobre la práctica docente.

“Enfrentamos nuevos desafíos, salimos de una pandemia y entramos de golpe a problemáticas que requieren para su comprensión y enseñanza nuevos enfoques docentes, por ejemplo, el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial o la crisis climática, por eso es importante este diplomado para los profesores del área de ciencias”, explicó la coordinadora del Programa ICEC en la UA, académica Tatiana Morales Silva.

El programa se divide en cuatro módulos; “La educación en ciencias para la formación de ciudadanos del Siglo XXI”, “Enfoques pedagógicos y estrategias didácticas para la alfabetización científica escolar”, “Competencias socioemocionales en la educación para el desarrollo sostenible” y “Problemas socio científicos en la educación para el desarrollo sostenible”.

En total son 160 horas pedagógicas de clases impartidas bajo la modalidad presencial y a distancia.

“Los egresados de este diplomado podrán implementar estrategias didácticas innovadoras para la educación en ciencias, y de esa forma, formar ciudadanos que participen de manera informada, activa y responsable ante los desafíos del desarrollo sostenible”, señaló la académica Tatiana Morales.

 

 

  • Noticias Recientes
  • 13/10/2025
    Cedeua presente en la Feria Vocacional 2025 en San Pedro de Atacama
    CEDEUA

    El pasado 1 de octubre de 2025, el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (CEDEUA) de la Universidad de Antofagasta participó en la Feria Vocacional 2025, realizada en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    Investigación de la UA utiliza flora altiplánica para prevenir enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Inédito estudio científico de la casa de estudios que busca fortalecer líneas de investigación que sean capaces de evaluar el potencial neuroprotector de algunos compuestos presentes en plantas del Altiplano, con el objetivo de prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    En feria científica niños y jóvenes mostraron sus aprendizajes
    Facultad de Educación

    En esta Muestra de Aprendizaje, participaron estudiantes de diversos establecimientos educacionales como las escuelas Fundación Minera Escondida, Elmo Fúnez, Héroes de la Concepción, República de Estados Unidos y los liceos La Chimba, Marta Narea y Mario Bahamonde Silva.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido