Socializan investigación respecto al uso de softwares e Inteligencia Artificial en cálculos algebraicos

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Prensa UA
El estudio no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias del continente.
Retroalimentar y socializar respecto a las conclusiones de la utilización del programa computacional GeoGebra y la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) ChatGPT en la resolución de operaciones algebraicas, fue el objetivo de un encuentro remoto que sostuvieron los académicos del Departamento de Física y Matemática de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián y el Dr. Jorge Olivares Funes, con el docente de la Universidad del Sinú de Cartagena Colombia, Dr. Eber Javier Lenes Puello, junto a un grupo de estudiantes.
“La idea fue replicar los buenos resultados que se han obtenido con el software GeoGebra en estudiantes de Antofagasta y ver si pueden obtener los mismos buenos efectos de aprendizajes en ambas universidades, en la resolución de cálculos matemáticos, lo cual ha tenido una muy buena recepción de parte de los alumnos”, explicó el Dr. Olivares.
La investigación no solo fortalece la innovación en docencia y el aprendizaje de las ciencias exactas, sino que también la vinculación académica con instituciones universitarias y en particular entrega nuevas herramientas de enseñanza en el ámbito de las ecuaciones diferenciales, lo cual quedó plasmado en el estudio titulado: “Percepciones de los estudiantes sobre su aprendizaje de las ecuaciones diferenciales tras usar Inteligencia artificial y GeoGebra en la Universidad de Antofagasta”, desarrollado por el Dr. Olivares.
La colaboración entre ambas casas de estudios se mantendrá por dos años, para continuar trabajando en la construcción de material para la docencia y elaboración de papers, instancia donde también participan las alumnas de pedagogía en matemática de la Universidad de Antofagasta, Melissa Sánchez y Alexandra Burgos, quienes han contribuido en las pesquisas para conocer las percepciones de los estudiantes sobre el aprendizaje de las ecuaciones diferenciales tras usar IA y el software GeoGebra.
A continuación, se mencionan los papers elaborados en este contexto:
• “GeoGebra and ChatGPT as Support Tools to Find Particular and General Solutions in Non-homogeneous Linear Second-Order Differential Equations” (GeoGebra y ChatGPT como herramientas de apoyo para la búsqueda de soluciones particulares y generales en ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden no homogéneas). https://stm.bookpi.org/MCSRU-V5/article/view/18267
• “Exploring Student Perceptions of GeoGebra Software for Learning the Parabola on the Cartesian Plane: A Study in Antofagasta, Chile, 2024” (Explorando las percepciones estudiantiles del software GeoGebra para el aprendizaje de la parábola en el plano cartesiano: Un estudio en Antofagasta, Chile, 2024) https://stm2.bookpi.org/NHSTC-V3/article/view/245
• “Analysis of the resolution of a homogeneous reducible differential equation with GeoGebra by engineering students at the Universidad del Sinú, Colombia” (Análisis de la resolución de una ecuación diferencial reducible homogénea con GeoGebra por estudiantes de ingeniería de la Universidad del Sinú, Colombia). https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/3027/1/012049
• “Description of the solution of a Riccati differential equation by engineering students using Geogebra” (Descripción de la solución de una ecuación diferencial de Riccati por estudiantes de ingeniería utilizando Geogebra). https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/3027/1/012050
-
Noticias Recientes
-
14/08/2025
Investigador del CDEA-UA fortalece capacidades en electrónica de potencia con pasantía en centro AC3E
Sebastián Rodríguez Romero, investigador del CDEA-UA culminó recientemente una pasantía técnica en el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, con foco en electrónica de potencia, una línea estratégica para el desarrollo de tecnologías solares avanzadas en la región.
Ver detalle -
14/08/2025
Operativo “Sembrando Salud” llevó atención médica y cirugías a Tocopilla
Una nueva jornada de los Operativos Médico-Quirúrgicos Sembrando Salud se desarrolló con éxito en el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla. La actividad fue posible gracias a la colaboración de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UA, del Servicio de Salud Antofagasta y la Fuerza Aérea de Chile (FACh).
Ver detalle -
13/08/2025
UA inicia proyecto pionero para la transición a la vida laboral de estudiantes con discapacidad
El proyecto "Itinerarios Inclusivos hacia la Vida Laboral: Empleo con Apoyo para Estudiantes con Autismo" comenzó oficialmente su implementación tras la firma del convenio con el Servicio Nacional de Discapacidad, Senadis el 17 de julio de 2025, según Resolución Exenta 2315/2025.
Ver detalle