Dr. David Andrade expuso tres proyectos con enfoque en la Hipoxia de altura

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
El Doctor en Fisiología, graduado de la Pontificia Universidad Católica y director del Centro de Fisiología y Medicina de Altura, David Andrade, comentó acerca de los tres proyectos que se encuentra liderando el Centro de Investigación en Fisiología y Medicina de Altura (FIMEDALT) de la Universidad de Antofagasta, en colaboración con Minera Escondida, Pontificia Universidad Católica, en conjunto con el Hospital Clínico de la Universidad Católica.
Para comprender el impacto de la vida de los individuos que viajan o habitan regiones de gran altura, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad. Por esta razón, los tres proyectos impulsados por FIMEDALT en función de la hipóxia de altura, tanto en áreas laborales como sociales y deportivas, tienen como objetivo principal incrementar la calidad de vida y bienestar de las personas que residen en altitud, tratando de contribuir a la creación de políticas públicas, mediante la formulación de estudios.
El primer proyecto, con un Fondecyt de iniciación “Elucidating the potential role of peripheral chemoreceptors as metabolic sensors during exercise”, está enfocado en la determinación del cuerpo carotideo, principal órgano que detecta el O2 en el organismo y las moléculas que liberan las personas durante el ejercicio. El doctor y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, David Andrade, explicó que “cabe la posibilidad de que algunas personas que no responden muy bien a gran altitud pueden tener alteraciones tanto en la liberación de metabolitos como en la detección de estos, causando ciertos síntomas derivados al mal de altura, como, por ejemplo, deterioro de la capacidad física en gran altitud”.
El segundo proyecto “Anillo”, “Cyber-physical systems for personalized healthcare: a data-driven approach for improved management of diabetes and hypertension”, en donde la Universidad de Antofagasta se encuentra como entidad asociada y la Pontificia Universidad Católica es la patrocinante, es una iniciativa concentrada en crear un sistema ciber físico de alarma temprana para niños que padecen hipertensión o diabetes. La idea fundamental es que los padres posean la capacidad de hacer intervenciones a través de una aplicación o algún software, que permita detectar la enfermedad con mayor facilidad. Asimismo, el doctor agregó que “en el contexto del proyecto, nosotros queremos generar un sistema que sea con aplicación en niños que viven en gran altitud. Nosotros nos propusimos ir a evaluar estos casos, incluso, ya hicimos las primeras medicines en San Pedro de Atacama y visitamos un establecimiento educacional, el liceo Licanantay. Esperamos concretar una segunda visita y con esto, poder tener datos suficientes para crear este software con aplicación especifica en gran altitud”.
Ahora bien, el tercer proyecto “El control autonómico como piedra angular asociada a la regulación de la capacidad física en condiciones de hipoxia-hipobárica: una mirada traslacional”, financiado por Minera Escondida Ltda (MEL), apunta a los aspectos inconscientes y autonómicos que lograrían contribuir a la capacidad del ejercicio en altura, para ello “contamos con una cámara de hipoxia hipobárica única en el país, podemos tener hasta ocho personas dentro. Esta cámara puede alcanzar los 0 a 5000 metros sobre el nivel del mar en nueve minutos, aquí podemos simular las condiciones de presión atmosférica que se observan en gran altitud», afirmó el fisiólogo.
Actualmente, existen grandes colaboraciones nacionales con la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Andrés Bello. Además, se espera generar una nueva colaboración con la Universidad Arturo Prat, considerando que poseen un instituto especializado en Medicina de Altura, sumando el Centro de Fisiología y Medicina de Altura de la Universidad de Antofagasta, conseguirían potenciar la divulgación de la ciencia entorno a ambientes extremos en la macrozona norte, con un enfoque en hipoxia de altura. Por otro lado, FIMEDALT cuenta con cooperaciones internacionales con la Universidad de Laussane (Suiza) y la Universidad Pública de Navarra (España). Esta última institución tiene alumnos de doctorado, quienes desarrollan sus tesis en FIMEDALT.
-
Noticias Recientes
-
01/08/2025
Pedagogía en inglés para Educación Básica y Media cierra con éxito experiencia de Aprendizaje + Servicio
Esta actividad formativa se enmarcó en la asignatura Didáctica para la Enseñanza del Inglés en Educación Media.
Ver detalle -
01/08/2025
Feria Literaria Juvenil: Relatos y autores cobran vida de la mano de estudiantes de Pedagogía en Inglés
Una iniciativa en la cual se lucieron los estudiantes de tercer año de la asignatura Literatura Inglesa Juvenil, a cargo de la académica Paula Araya.
Ver detalle -
01/08/2025
Destacado académico de la UA, Dr. Pablo Martin de Julián recibirá Medalla Científica en Estocolmo
La Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) entregará este importante reconocimiento al investigador de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta por sus contribuciones excepcionales y originales a la ciencia.
Ver detalle