Dr. Rodrigo Iturriaga Aguera asciende a Profesor Titular

Autor:
Categoria: Docencia, Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA
El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta e investigador del Centro de Medicina de Altura, Dr. Rodrigo Iturriaga Aguera, ascendió a Profesor Titular, la cual, corresponde a la máxima jerarquía académica dentro de la casa de estudio estatal.
Para obtener esta máxima categoría docente, el vicerrector de investigación de la casa de estudio regional y doctor en Ciencias Biológicas presentó ante la Comisión Evaluadora y sus pares la charla magistral “Un nuevo papel para un viejo receptor de oxígeno”.
El doctor Rodrigo Iturriaga Aguera, en su presentación explicó que cada ser humano cuenta con cuerpos carotideos, y en ellos se encuentran los quimios receptores, organismos encargado de regular los niveles de oxígenos.
“Estos quimios receptores detectan los niveles de oxígeno, en caso que bajen los niveles de oxígeno se provoca la hiperventilación, es decir, uno respira más y provoca que mejore la oxigenación. Esto puede pasar muchas veces en la noche y termina potenciando las respuestas patológicas, uno puede llegar a tener una hipertensión, agravar una falla cardiaca, entre otras patologías”, explicó el Dr. Rodrigo Iturriaga Aguera.
Dentro de la trayectoria del investigador de la Universidad de Antofagasta, se destaca que en 1988 obtuvo el grado de doctor en Ciencias Biológicas, mención en Ciencias Fisiológicas en reconocida Pontificia Universidad Católica de Chile. También cuenta con un Postdoctorado en Neurofisiología, realizado en el Department of Physiology, School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, Estados Unidos, entre 1989 y 1992.
Las líneas de investigación del Dr Iturriaga son la fisiología del cuerpo carotídeo, fisiopatología cardiorrespiratoria y autonómica de la apnea obstructiva del sueño, hipoxia intermitente, hipertensión neurogénica.
En su carrera como investigador ha recibido premios y reconocimientos de renombre internacional, destaca el premio John F. Perkins Jr. Memorial Fellowship Award, entregado por The American Physiological Society de los Estados Unidos en 1989. También el Francis B. Parker Fellowship forPostgraduate studies in Respiratory Physiology, otorgado por Francis B. Parker Foundation, USA en 1992. Además, recibió el premio Travel Grant entregado por American Physiological Society de los Estados Unidos, durante los años 2009, 2014, 2016 y 2019.
A nivel nacional recibió el premio como mejor docente de la Facultad Ciencias Biológicas, entregado por Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica de Chile en 2007. También fue reconocido por su excelencia académica por la por la misma casa de estudios en 2008.
-
Noticias Recientes
-
05/05/2025
Workshop en Calama y Antofagasta abordará el futuro sostenible de las tecnologías solares en el norte de Chile
Este evento de capacitación y transferencia de conocimientos tiene como objetivo principal fortalecer capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la reutilización de módulos fotovoltaicos en la región, aprovechando los avances del proyecto SolarCircular Fase 2, desarrollado por el CDEA-UA.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle