fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Egresadas de Educación Parvularia de la UA expusieron en Congreso Internacional Inclusivo

Egresadas de Educación Parvularia de la UA expusieron en Congreso Internacional Inclusivo

08/10/2024

Autor:
Categoria: Docencia, Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA

Durante la iniciativa, las estudiantes de la Universidad de Antofagasta, fortalecieron sus conocimientos en el área de la educación inclusiva.

Estudiantes del último semestre de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, con mención en Necesidades Educativas Especiales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta (UA), participaron en el 3er Congreso Internacional de Educación Crítica Inclusiva, realizado en Madrid, España.

El espacio académico, congregó a docentes universitarios, estudiantes, catedráticos e investigadores de diversas partes del mundo, enfocados en la inclusión en contextos educativos y universitarios, desde una mirada crítica, reflexiva y humanizante.

Representando a la Universidad de Antofagasta, expusieron las estudiantes,  Constanza Reyes, Verónica Álvarez, Francisca Cortés y Javiera Facuse, quienes fueron acompañadas por la docente Paula Sagredo Astudillo.

El congreso, destacó la importancia de las necesidades educativas especiales como un vehículo para promover la equidad y la justicia social. Se enfatizó en la creación de oportunidades para que estudiantes con discapacidades desarrollen tanto habilidades académicas como sociales en entornos inclusivos.

Asimismo, se promovió la necesidad de fomentar espacios donde se respete la diversidad y se cultive la empatía entre toda la comunidad educativa, asegurando así una formación integral de los individuos en la sociedad.

Durante el evento, las participantes presentaron resúmenes de investigaciones que debían responder a dos preguntas clave sobre el aporte de sus estudios y los desafíos que enfrentan. Estos resúmenes fueron debatidos en mesas reflexivas, lo que permitió un intercambio profundo de ideas.

También se llevaron a cabo conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales de renombre en el ámbito de la educación inclusiva.

La jefa de carrera de Educación Parvularia con mención en Necesidades Educativas Especiales de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, Macarena Rubio, destacó la relevancia de este congreso para la formación de las futuras profesionales.

“Fue un encuentro clave para compartir experiencias pedagógicas inclusivas, permitiendo reflexionar sobre las fortalezas y debilidades en los contextos educativos, tanto en las escuelas como en la universidad, y cómo superarlas para promover aprendizajes significativos”, comentó Macarena Rubio.

Participación de las futuras profesionales de la Educación Parvularia

Las egresadas de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de Antofagasta, mención en Necesidades Educativas Especiales, vivieron una experiencia transformadora al participar en el 3er Congreso Internacional de Educación Crítica e Inclusiva, realizado en Madrid, España.

Durante el evento, las estudiantes presentaron sus investigaciones y compartieron con profesionales de distintos países, enriqueciendo su formación con enfoques innovadores en educación inclusiva.

Constanza Reyes, una de las participantes, destacó la relevancia que tuvo para su desarrollo académico y profesional. «Asistir a este congreso significó mucho para mí, ya que como agentes educativas estamos en constante aprendizaje”.

“Este evento me permitió darme cuenta de que en nuestro país aún estamos al debe en cuanto a la inclusión real, comparado con España, donde la educación crítica se enfoca mucho más en las políticas. Agradezco el apoyo económico que nos permitió cumplir este sueño y a nuestra profesora guía, que siempre nos motivó a creer que esto era posible», comentó Reyes.

Verónica Álvarez subrayó la oportunidad que le brindó este congreso para profundizar en conocimientos actualizados y establecer redes con profesionales de distintas partes del mundo. «Escuchar a los especialistas y sus trabajos me motivó a seguir estudiando y alcanzar mis metas. Fue muy gratificante presentar nuestras ideas sobre las altas capacidades en Chile ante una audiencia experta», expresó.

Para Francisca Cortés, el congreso representó una instancia clave para adquirir conocimientos sobre la inclusión en otros países y la educación crítica, la cual, según señaló, está mucho más ligada a la política en esos contextos. «Nos permitió mostrar nuestro punto de vista sobre las altas capacidades de los niños y niñas en Chile, las cuales no son reconocidas como una necesidad educativa especial», agregó.

Finalmente, Javiera Facuse, valoró la oportunidad de conocer las realidades educativas de otros países, lo que la hizo reflexionar sobre la importancia de fortalecer la inclusión en Chile. «Esta experiencia me permitió valorar aún más la importancia de expandir la inclusión verdadera, como lo es la lengua de señas. Es algo que, como país y como profesionales, deberíamos poner más sobre la mesa», comentó Facuse, agradecida por la experiencia.

El Congreso fue una plataforma clave para las estudiantes, quienes regresan con aprendizajes y perspectivas frescas para aplicar en su futuro profesional, buscando mejorar la inclusión en los espacios educativos chilenos.

Este tipo de actividades, subraya el compromiso de la Universidad de Antofagasta con la educación inclusiva y la formación de docentes que puedan desempeñarse con un enfoque humanizante en los diversos contextos sociales.

  • Noticias Recientes
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Hospital Clínico
    Investigación

    El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido