fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Equipo del CREA concretó exitosa liberación de aves en la Reserva Nacional La Chimba

Equipo del CREA concretó exitosa liberación de aves en la Reserva Nacional La Chimba

19/07/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Noticia del día, Prensa UA

Un pequén y un aguilucho fueron rehabilitados en el centro de rescate de la Universidad de Antofagasta y devueltos a su ambiente natural, con la colaboración de CONAF.

Profesionales y voluntarios del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta (CREA), junto a personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), liberaron en la Reserva Nacional La Chimba un pequén y un aguilucho que estuvieron en recuperación entre marzo y junio de este año.

El aguilucho fue encontrado luego de colisionar con un poste de electricidad, sin presentar lesiones graves, mientras que el pequén fue hallado deambulando desorientado por el sector Los Arenales, por lo que se presume que pudo haber sido retenido por personas.

Tras completar su proceso de rehabilitación en el CREA de la UA, las aves rapaces fueron trasladadas hasta un sector propicio al interior de la reserva y reintroducidas exitosamente a su hábitat natural.

REGULADORES
El director del CREA, Dr. Carlos Guerra, explicó que ambas especies de aves son muy importantes para los ecosistemas, pues actúan como reguladoras naturales de otras especies perjudiciales, principalmente roedores que al reproducirse sin control, ponen en riesgo la flora y fauna silvestre.

Guerra agregó que específicamente en la zona de la reserva La Chimba, la necesidad de reponer estos equilibrios es apremiante, por tratarse de un área que durante décadas ha sido fuertemente impactada por la acción humana.

“En la entrada a la quebrada existieron ripieras que hicieron enormes socavones que afectaron las condiciones ecológicas de ese ecosistema, y en esa área además está el exbasural de Antofagasta, cuya presencia originó un aumento de la población de ratones domésticos que seguramente se han desplazado hacia arriba, poniendo en riesgo a las especies silvestres que habitan en la reserva”, aseveró.

El investigador precisó que los ratones domésticos tienen un alto potencial reproductivo, por eso, si no se les controla, en poco tiempo pueden arrasar con los huevos de las aves que nidifican en ese lugar, como también con otras especies de roedores silvestres e incluso variedades vegetales

“Ahí estas aves (el pequén y el aguilucho) cobran mucha relevancia, porque son colaboradoras de la restauración del sistema ecológico de la reserva La Chimba. Por eso era tan importante para nosotros liberarlas en ese lugar y estamos muy contentos de haberlo logrado junto a CONAF”, explicó el académico de la UA.

Carlos Guerra afirmó que la liberación fue exitosa y destacó la labor de los profesionales y voluntarios del CREA, quienes “ponen todos los esfuerzos para que los animales que llegan al centro se recuperen, rehabiliten y sean capaces de volver a la naturaleza con buena salud”.

REHABILITACIÓN
El médico veterinario encargado de la rehabilitación de las aves, José Montalván, explicó que al momento de llegar al centro de la UA, ninguna de ellas presentaba lesiones de gravedad, lo que facilitó su reintroducción.
Montalván contó que durante el proceso su recuperación, las aves recibieron distintos cuidados y fueron alimentadas con pequeñas presas vivas para que no perdieran sus hábitos depredadores cuando fueran devueltas a la naturaleza.

Por su parte, el jefe de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF Antofagasta, Felipe González, comentó que “la liberación de estas especies es muy significativa para la Reserva Natural La Chimba, considerando que tanto el pequén como el aguilucho son aves nativas que pertenecen a este ecosistema y ayudan a enriquecer la función de conservación, mediante el fortaleciendo de la cadena trófica”.
González detalló que, según los últimos registros de CONAF, en Chile existen alrededor de 520 especies de aves y más de la mitad están presentes en la región de Antofagasta. De ellas, 32 habitan dentro de la Reserva Nacional La Chimba.

Cabe precisar que el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta prepara ahora la liberación de un zorro chilla que llegó desde la Región de Atacama con lesiones por ataque de otros animales, tarea que se realizará al sur de la región.

También está programada la liberación en los próximos días de un pingüino de Humboldt, mientras se trabaja en la recuperación de varias otras especies que han llegado al centro, entre ellas una tortuga procedente de la Región de Los Lagos.

  • Noticias Recientes
  • 27/08/2025
    Estudiante de la UA desarrolló un juego para educar sobre la resistencia a los antibióticos
    Facultad de Educación
    Noticia del día
    Prensa UA

    El juego entra en tierra derecha para que estudiantes de octavo básico vivan una experiencia de aprendizaje significativo sobre el uso adecuado de los antibióticos.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/08/2025
    Científicos posicionaron la Ecología Microbiana del Desierto de Atacama en Congreso Latinoamericano
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    Académicos y Estudiantes del postgrado de la Universidad de Antofagasta, presentaron investigaciones realizadas en el Desierto de Atacama, posicionándose como referentes en esta disciplina en el continente.

    Ver detalle chevron_right
  • 27/08/2025
    Jornadas de Vinculación: fortaleciendo investigación, docencia y comunidad
    Docencia
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La actividad busca entregar herramientas para articular las tres áreas misionales: investigación, docencia y vinculación con el medio.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido