Especialistas en Ergonomía se reunieron para abordar la importancia de la formación de alta calidad en salud ocupacional

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Prensa UA, Vinculación
La iniciativa es parte de un proyecto de vinculación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, apoyado por la Sociedad Chilena de Ergonomía de Chile.
Con una masiva asistencia de estudiantes de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta (UA), Prevencionistas de Riesgos y profesionales del área, se llevó a cabo el Seminario “Consideraciones sobre la Certificación de Especialistas en la Práctica Profesional de la Ergonomía en Chile”.
La actividad que es parte de un proyecto de vinculación de la UA, tiene por objetivo establecer un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la certificación de especialistas en ergonomía, abordando diversas perspectivas y enfoques en este campo.
Durante la jornada, se trataron temas relevantes sobre la formación de alta calidad en ergonomía, destacando su importancia para aportar tanto al ámbito académico como al empresarial, con un enfoque en la salud y la productividad.
El programa incluyó presentaciones de destacados especialistas en ergonomía, enfoques multidisciplinarios, investigaciones actuales y casos de estudios que demuestran la relevancia y la aplicación práctica de la ergonomía en diversos contextos laborales. Además se exploraron temas psicosociales y la importancia de la ergonomía en el sector de las PYMEs y que representan una parte significativa de la fuerza laboral en Chile.
Cabe destacar, que el proyecto nace de una iniciativa de los académicos del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Guido Solari Montenegro y Monserrat Rivera Iratchet, quienes presentaron la idea a las autoridades universitarias, siendo respaldado para su ejecución.
Al respecto, el académico de la UA y director del proyecto, Dr. Guido Solari Montenegro, destacó que “Este seminario marca el primer simposio de su categoría en la Universidad de Antofagasta, y se espera que futuras ediciones continúen sensibilizando a estudiantes y profesionales sobre la certificación de especialistas en ergonomía”, dijo el investigador.
El doctor Solari agregó, además, que “el propósito central de este seminario es fortalecer la vinculación de la Universidad de Antofagasta con las instituciones que representan y agrupan a los profesionales ergónomos en Chile, incluyendo la Sociedad Chilena de Ergonomía (SOCHERGO), la Unión Latinoamericana de Ergonomía (ULAERGO) y el Organismo Certificador de Ergónomos Chilenos (OCECh), que asegura la calidad de la práctica de la ergonomía en el país”, mencionó el académico.
En este mismo sentido, el presidente del Organismo Certificador de Ergónomos de Chile (OCECh), Eduardo Delzo Del Pino, recalcó en la necesidad de abordar temas más allá de los trastornos musculoesqueléticos, extendiendo la atención a aspectos psicosociales y el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
El presidente de OCECh, agregó que “si bien las grandes empresas y la industria minera cuentan con departamentos de prevención, es fundamental considerar a las PYMEs, que representan el 60% de la fuerza laboral chilena y desempeñan un papel crucial en la economía del país”, señaló el profesional.
El seminario, se realizó en el salón Horacio Meléndez del campus Angamos de la UA y reunió a expertos multidisciplinarios, donde se presentaron investigaciones vinculadas a diversos sectores, con el objetivo de fomentar una formación integral en ergonomía. El evento culminó con la presentación de un caso práctico centrado en la implementación de ergonomía en una empresa, demostrando su impacto en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y la productividad.
-
Noticias Recientes
-
17/05/2025
Tecnología con segunda vida: Workshops en Calama y Antofagasta marcan hoja de ruta regional
Con una convocatoria transversal y un fuerte enfoque en la economía circular, se desarrolló en Antofagasta la segunda jornada del workshop “Oportunidades e innovación en segunda vida de tecnologías fotovoltaicas en la Región de Antofagasta”, organizado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA), en el marco del proyecto SolarCircular Fase 2.
Ver detalle -
16/05/2025
Destacada académica brasileña participó en clase abierta del Doctorado Consorciado en Educación
En el marco de las actividades de inicio del Año Académico del Doctorado Consorciado en Educación UPLA-ULAGOS-UA se realizó una clase abierta a cargo de la académica brasileña Valeria Vasconcelos, de la Universidade do Vale do Sapucaí, quien visitó Chile como parte de una serie de actividades de vinculación académica del programa.
Ver detalle -
16/05/2025
Universidad de Antofagasta realizó con éxito la primera Semana de la Vinculación con el Medio
Con una emotiva ceremonia de reconocimiento a 16 académicos y académicas que lideran proyectos de vinculación con el medio, la Universidad de Antofagasta (UA) dio inicio a la primera edición de la Semana de la Vinculación, una instancia inédita organizada por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión del plantel estatal.
Ver detalle