Estudiantes UA realizan pasantía internacional en Argentina

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Educación, Prensa UA
Alumnas de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación visitaron la Universidad Nacional de La Plata.
Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Antofagasta, Valentina González Saavedra, Catalina Faúndes Morales y Antonia Rojas Huerta, realizaron una pasantía académica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de Argentina, esto con la intención de una experiencia de formación internacional.
Durante su estadía, las alumnas de la UA asistieron a clases teóricas y prácticas de la cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura II y participaron de espacios de diálogo y reflexión con destacados docentes, entre ellos, el Prof. Santiago Abel, la Prof. Ana Carou, y la reconocida académica argentina Dra. Valeria Sardi, quien lideró la pasantía con generosidad, rigurosidad y compromiso.
La Dra. Sardi, profesora e investigadora de amplia trayectoria en el ámbito de la educación lingüístico-literaria y estudios de género, propició además espacios de mentoría individual para orientar los futuros procesos de investigación de las estudiantes.
La pasantía se constituyó como una etapa de fortalecimiento académico previo a la tesina de grado que las estudiantes desarrollarán el segundo semestre de 2025, en coordinación con la académica Claudia Álvarez Iriarte, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta, quien postuló a las estudiantes a esta instancia formativa.
Durante la pasantía, la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta hizo entrega de un conjunto de publicaciones académicas y literarias como gesto de intercambio institucional y cultural. Entre los textos compartidos destacan Crónicas de la impunidad, de Olga Grandón Lagunas, y El viaje de Telma, obra colectiva producida por académicos y académicas UA.
Además, se incluyeron también tres textos especializados remitidos por el Observatorio de Educación de la Universidad, con el propósito de aportar a los diálogos pedagógicos y a la circulación del conocimiento entre ambas instituciones.
Las estudiantes realizaron visitas culturales como la muestra de Aurora Venturini en la Biblioteca de la Provincia de Buenos Aires y la exposición “Ellas siguen diciendo” en la Comisión Provincial de la Memoria, favoreciendo una experiencia integral desde lo educativo, cultural y social.
Este tipo de instancias fortalece no solo los saberes disciplinares, sino también el compromiso ético, político y pedagógico de futuras profesoras y profesores, contribuyendo a la construcción de una educación crítica, inclusiva y transformadora.
La actividad fue posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Vinculación con el Medio y Extensión de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta y la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNLP, y se enmarca en los procesos de internacionalización que ambas instituciones promueven para enriquecer la formación inicial docente.
El viaje fue financiado mediante el convenio de donación entre Minera Escondida y la Universidad de Antofagasta, en el marco del proyecto: «Actividades disciplinares en eventos especializados de estudiantes de pedagogías y licenciaturas», el cual busca fomentar instancias significativas de participación académica y profesional para estudiantes de pregrado.
-
Noticias Recientes
-
27/05/2025
Realizan jornada gratuita de inserción de implantes anticonceptivos a mujeres de Antofagasta
Actividad liderada por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), realizó 50 procedimientos anticonceptivos, además de orientar y educar entorno a los métodos anticonceptivos.
Ver detalle -
27/05/2025
Académicas de España realizan pasantía internacional en Chile con apoyo de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta
Las docentes realizaron una serie de actividades de carácter formativo pedagógico y vinculación con las comunidades universitarias.
Ver detalle -
26/05/2025
Académico de la UA participa como revisor de importantes publicaciones científicas
Se trata del profesor del Departamento de Matemática, Dr. Jorge Olivares, quien además de ejercer la docencia y realizar investigación, es revisor en las publicaciones suizas “Sustainability MDPI Journals” y “Education Sciences MDPI Journals”, y de la “Revista de la Sociedad Española de Investigación en Educación y Matemática”.
Ver detalle