fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Estudiantina Femenina UA destaca en encuentro internacional de Tunas

Estudiantina Femenina UA destaca en encuentro internacional de Tunas

29/11/2024

Autor:
Categoria: Cultura, Vinculación

 

La agrupación volvió a tocar en Perú después de 10 años.

Una acogida calurosa y amigable recibió la Estudiantina Femenina de la Universidad de Antofagasta en su paso por el IV Certamen Internacional de Tunas Universitas – Miraflores en Lima, Perú. La agrupación fue invitada a presentar su repertorio por la Tuna de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Anteriormente, la agrupación tuvo la oportunidad de visitar Perú en el año 2014, y en esta ocasión durante su paso por la capital de este país, fueron invitadas a participar del programa “Más Conectados” de TVPerú, donde interpretaron la canción “Estudiantina Portuguesa” para una audiencia en vivo, recibiendo aplausos y ovaciones de la audiencia.

“Fue un gran honor y un desafío”, señala Katya Yutronic, intérprete de mandolina, percusiones y bailarina de la Estudiantina, agregando que: «fuimos la única estudiantina femenina que representó a Chile en tan importante evento, si bien no competimos dentro del certamen, pudimos demostrar nuestro arte frente al público peruano, el cual nos acogió con mucho cariño”.

“Fue una instancia de intercambio musical”, agrega la artista, destacando la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con los otros conjuntos, muchos de ellos con los cuales se reencontraron tras haber pasado alrededor de diez años de la última visita de la Estudiantina al país extranjero.

Enfocadas permanentemente en transmitir emociones a plenitud a través de su arte, el conjunto está siempre en búsqueda de continuar sumando nuevas integrantes a sus filas, así lo explica Andrea Saavedra, directora de la Estudiantina Femenina: “Nuestro plan es seguir integrando más gente, a chicas de la universidad que están estudiando y que esperamos puedan sumarse al mundo de la estudiantina”.

La agrupación se encuentra bajo el alero del programa de Extensión Cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, y ya cumplió 21 años de historia representando a la universidad a nivel nacional como internacional, poniendo de frente las cualidades cuyas integrantes destacan, como elegancia, lealtad, compromiso, superación, talento, hermandad y especialmente el amor por la música.

Actualmente, la Estudiantina Femenina se encuentra evaluando la posibilidad de participar de un encuentro en México en agosto del próximo año, y al mismo tiempo, en el ámbito nacional buscan grabar profesionalmente las canciones de su repertorio y eventualmente poder realizar su propio festival de tunas y estudiantinas en la ciudad de Antofagasta.

  • Noticias Recientes
  • 19/06/2025
    Perimenopausia: Etapa silenciosa que afecta a millones de mujeres
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    La académica de la Universidad de Antofagasta, Dra. Janetti Signorelli, advierte que en esta transición, disminuyen de forma progresiva las hormonas del estrógeno y la progesterona, las que pueden desencadenar más de 30 síntomas diferentes.

    Ver detalle chevron_right
  • 19/06/2025
    Teatro UA se alista para estrenar reconocida obra de William Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”
    Docencia
    Egresados
    Facultad de Cs.Sociales
    Institucional
    Noticia del día
    Prensa UA

    Una versión contemporánea se estrenará este 27 de junio de manera gratuita en el Teatro Municipal de Antofagasta. La obra es dirigida por el jefe de carrera de Artes Escénica de la Universidad de Antofagasta, Alberto Olguín Durán.

    Ver detalle chevron_right
  • 18/06/2025
    UA realizó el lanzamiento de la obra “Mis Estelas en el mar de la vida”: Un homenaje a la trayectoria del exdecano Domingo Claps Gallo

    La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Central, ubicada en el Campus Coloso de la casa de estudios y contó con la participación de los académicos Fabiola Rivero Rojas y Jerson Valencia Carrizo

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido