fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Expertos presentan estudios sobre el rol de la alimentación en la vida humana

Expertos presentan estudios sobre el rol de la alimentación en la vida humana

14/10/2025

Autor:
Categoria: Estudiantes, Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional, Prensa UA, Vicerrectoría Académica

Estudiantes del área de la salud de la Universidad de Antofagasta, participaron de la octava edición del Simposio de Alimentos. Encuentro donde se presentaron recientes investigaciones sobre el rol de la alimentación en la salud.

En el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se realizó la octava edición del “Simposio de Alimentos: investigación, desarrollo e innovación 2025”, evento organizado por el Departamento de Ciencias de los Alimentos y Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud, que convocó a expertos, investigadores, académicos y estudiantes de carreras de nutrición, biotecnología y medicina.

El evento comenzó con la bienvenida del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Hernán Muñoz Guerrero, quien se dirigió a los presentes y valoró este simposio de vinculación y extensión académica que organiza la facultad que dirige.

“Este simposio se consolida como una actividad dentro nuestra casa de estudios, principalmente en el área de las ciencias de los alimentos y nutrición. Este es un espacio una conexión con nuestras redes y además nutre a nuestros estudiantes con investigación a la vanguardia”, señaló la autoridad universitaria.

Muñoz precisó que seguirán fortaleciendo la red y en más la creación de más espacios, donde participen expertos nacionales e internacionales.

“Esto es relevante para el desarrollo del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición en nuestra institución. Porque nos estamos vinculando a instituciones nacionales e internacionales, que nos ayuda a generar redes de colaboración, que permite posibilidades de investigación, pasantía para nuestros investigadores y estudiantes”.

La Dra. Sigrid Sanzana Ramos, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud y líder del proyecto, destacó la relevancia de generar estos espacios de encuentro entre profesionales vinculados a estas disciplinas y donde los estudiantes también pueden acceder y conocer sobre importantes investigaciones en esta materia.

“Esta versión del simposio abordó temas de salud. Por lo tanto, hay muchos estudiantes de carreras afines a la facultad de la salud, como estudiantes de nutrición, biotecnología y medicina. Es relevante que ellos estén aprendiendo de estudios que son los últimos avances en la materia”, explicó la académica.

CONFERENCIAS

El Dr. Iván Palomo González, de la Universidad de Talca, inició este simposio con la investigación relacionada sobre el consumo de hortaliza y frutas que ayudan a la función antiplaquetaria para evitar infartos y trombosis.

“Hay un alto porcentaje en el país de personas que sufren trombosis y esta demostrado que si uno lleva una dieta mediterránea que es rica en frutas y hortalizas, la gente tiene menos infartos y trombosis. Estos alimentos tienen una molécula que es muy saludable que ayudan a evitar enfermedades cardiovasculares”, expresó director del Centro de Investigación en Trombosis Envejecimiento Saludable de la Universidad de Talca.

El Dr. Palomo profundizó explicando que existen algunas moléculas al interior de las frutas y hortalizas que inhiben la función de una célula que se encuentra en la sangre.

“Es importante explicar que, inhibiendo la función de las plaquetas a través del consumo de frutas y hortalizas, existen menos posibilidades de desarrollar enfermedades cerebro basculares o infarto al miocardio”, comentó el experto.

El doctor en Ciencias en Alimentos Instituto Tecnológico de Tepic de México, Víctor Zamora Gasga, estuvo presente telemáticamente en el Simposio, quien presentó sobre el rol de la tecnología en los alimentos, esto para lograr una funcionalidad en la salud de los seres humano.

  • Noticias Recientes
  • 14/10/2025
    Conferencia realizada en la UA profundizó en la materia observable en el Universo
    CITEVA
    Prensa UA

    La charla fue dictada por la candidata a doctora en Astrofísica de la Universidad de Stanford, Bernardita Ried Guachalla, en el contexto del Programa de Participación KIPAC-Chile, vinculado al desarrollo de conexiones profesionales y personales, e impulso a nuevas colaboraciones de investigación con científicos de instituciones del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    Cedeua presente en la Feria Vocacional 2025 en San Pedro de Atacama
    CEDEUA

    El pasado 1 de octubre de 2025, el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento (CEDEUA) de la Universidad de Antofagasta participó en la Feria Vocacional 2025, realizada en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/10/2025
    Investigación de la UA utiliza flora altiplánica para prevenir enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    Inédito estudio científico de la casa de estudios que busca fortalecer líneas de investigación que sean capaces de evaluar el potencial neuroprotector de algunos compuestos presentes en plantas del Altiplano, con el objetivo de prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido