fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025

Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025

04/07/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA, Vinculación con el Medio

  • La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.

Con éxito se realizó el lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025 en la sede Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA). La iniciativa, enmarcada en la Dimensión 2 del plan de trabajo de las carreras, correspondiente al ámbito de Vinculación con el Medio y orientada a las “Oportunidades del entorno”, reunió a estudiantes y académicos de las carreras de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, y Pedagogía en Educación Parvularia mención Necesidades Educativas Especiales, con el objetivo de fortalecer la formación situada y las conexiones con el sistema escolar local.

“La misión principal de este lanzamiento fue establecer un hito comunicacional que permitiera visibilizar a los proyectos adjudicados, reconociendo el compromiso de los equipos académicos y estudiantiles involucrados. En esta edición se presentaron diversos proyectos impulsados por equipos académicos y estudiantiles de distintas carreras, reflejando el interés creciente por desarrollar iniciativas con impacto territorial”, explicó Claudia Álvarez Iriarte, secretaria de Vinculación con el Medio y Extensión de la Facultad de Educación y académica de la UA.

Proyectos

Desde la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia mención Necesidades Educativas Especiales, este encuentro fue clave para divulgar prácticas pedagógicas basadas en el buen trato en salas cuna de jardines infantiles de Antofagasta. Bajo un enfoque de derechos, la propuesta tuvo como finalidad mejorar la calidad de las interacciones pedagógicas, resguardando el bienestar físico, psicológico y emocional de niños y niñas de 0 a 2 años, un aspecto fundamental, ya que incide de manera directa y positiva en su formación inicial.

Marta Vieyra bravo, académica del Departamento de Educación de la UA añadió que “con esta estrategia tenemos altas expectativas, como mejorar las conductas observables y no observables en la interacción pedagógica con los niños y niñas, además de difundir los resultados del proyecto en congresos, seminarios o jornadas y revistas de divulgación científica. Asimismo, este encuentro es esencial para nuestros alumnos, ya que es una forma de acercarse al mundo laboral, interviniendo y aportando desde la vida universitaria, sumado a la posibilidad de desarrollarse profesionalmente  en contextos reales”.

En cuanto a la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, participó del evento con el proyecto Olimpiadas Científicas, el cual marca el inicio de sus actividades. Este, busca generar una red de colaboración entre agentes de la casa de estudios, académicos, estudiantes y el medio educativo externo, brindando la oportunidad de establecer instancias de diálogo, reflexión y contribución a la educación científica de escolares.

“Estas intervenciones, permiten a los estudiantes levantar propuestas significativas y convertirse en agentes de cambio dentro de sus áreas de conocimiento y en su futuro desempeño profesional. Así, la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con el bienestar comunitario, contribuyendo activamente a la mejora del sistema educativo”,  agregó, Enmanuel Álvarez Durán, jefe de Carrera y coordinador de Carrera de pregrado de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la UA.

La formación de estudiantes en el diseño y articulación de proyectos vinculados al entorno fortalece habilidades como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y el desarrollo de competencias pedagógicas y profesionales acordes a su perfil de egreso. Todo aquello no solo enriquece su formación académica, sino que también los prepara para enfrentar con responsabilidad y compromiso los desafíos del entorno social y educativo.

 

  • Noticias Recientes
  • 04/07/2025
    Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional
    Noticia del día

    El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 01/07/2025
    Estudiante del Doctorado en Energía Solar UA participa en programa internacional en Corea del Sur
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Edgar Willy Rimarachín Valderrama, estudiante peruano del Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, fue seleccionado para participar en la primera versión del Science Invitation Program for Scientists in APEC.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido