Facultad de Ingeniería de la UA realiza charla para mejorar prácticas y técnicas en redacción de estudios cualitativos

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Institucional
- El evento promovió el intercambio de conocimientos y metodologías que potencien la investigación local e internacional, con miras al desarrollo sostenible y la innovación en la ingeniería.
Con el objetivo de explorar diferentes modelos de investigación cualitativa, el especialista en Ingeniería Industrial, Dr. Fernando Henrique Lermen, dictó la charla “Mejores Prácticas y Técnicas para Redactar Estudios Cualitativos en Ingeniería” en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta. Durante la presentación, el profesional hizo énfasis en los enfoques de estudio, los cuales son esenciales para estructurar y elaborar una tesis.
Según Ingrid Jamett Aranda, académica del Departamento de Ingeniería Industrial, “es imperativo incorporar especialistas internacionales que reconozcan nuestra propia realidad territorial, ya que, de esa manera, logramos una investigación adecuada dentro de nuestro contexto local. Asimismo, el experto Dr. Henrique, nos permitió visibilizar su estudio cualitativo, mostrándonos cómo podemos crear un modelo conceptual sólido, formulando hipótesis pertinentes que garanticen la calidad y rigor de una investigación”, explicó.
En la misma línea, la académica señaló que estas instancias son fundamentales para romper las barreras que separan a ambos países, fomentando el intercambio de ideas. “A veces nos imponemos brechas originadas en nuestra condición como país, limitadas a opciones de conexión. Sin embargo, traer profesionales que ya estén logrando lo que aspiramos a consolidar nos brinda una oportunidad invaluable, conectarnos, comprender y reconocer que existen mecanismos probados que debemos adaptar y aplicar en nuestro contexto”, agregó Jamett.
Por otro lado, Fernando Henrique Lermen, doctor en Ingeniería Industrial añadió que “la principal finalidad de ejecutar charlas de esta índole es promover el desarrollo de la ciencia, que tanto estudiantes como profesores puedan llevar a cabo investigaciones de alta categoría, utilizando metodologías robustas que aporten valor a sus trabajos. Asimismo, creo que es muy valioso volver a reunirnos en un futuro, de esta forma podemos seguir impulsando el interés por la elaboración de estudios”.
Con miras hacia un futuro que busca fortalecer esta línea de trabajo, explorando opciones de financiamiento y postulando a fondos concursables, la Universidad de Antofagasta se compromete con la adaptación de nuevos modelos de estudios cualitativos, potenciando la realidad local, reforzando alianzas que contribuyan al crecimiento sostenible y al avance del conocimiento en el país.
-
Noticias Recientes
-
13/08/2025
Académico de la Universidad de Antofagasta recibe premio nacional por investigación en docencia
Las intervenciones desarrolladas en el marco del proyecto ya han sido presentadas en la Semana de la Docencia 2025 de la UA y a nivel internacional.
Ver detalle -
12/08/2025
Visita técnica potencia la transferencia tecnológica de la UA a la industria local
La iniciativa identificó innovaciones para sectores mineros, energéticos, farmacéuticos y alimenticios con gran potencial de comercialización en el mercado.
Ver detalle -
12/08/2025
Estudiantes de pedagogía de la UA fortalecen su formación con mentores del sistema escolar
La actividad académica, realizada en el marco de la asignatura “Seminario de Profundización I Reflexión de la Práctica Pedagógica”, reunió a alumnos de último año de pedagogía con mentores de distintas instituciones regionales.
Ver detalle