Festival “Cazadores de Genes” llevó la ciencia genómica a más de 3.000 estudiantes en Antofagasta y Tocopilla

Autor:
Categoria: PACE, Prensa UA
Del 2 al 6 de septiembre de 2024, el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), en colaboración con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Antofagasta, realizó la primera edición del Festival Cazadores de Genes, una iniciativa inédita que acercó la ciencia genómica a comunidades escolares y familias de la Región de Antofagasta.
Durante cinco días, el festival recorrió distintos espacios educativos y culturales, con actividades que combinaron ciencia, arte y divulgación. En la ciudad de Antofagasta, se desarrolló una feria itinerante que visitó tres colegios, donde más de 800 estudiantes participaron en charlas, talleres y exhibiciones interactivas sobre microorganismos y biodiversidad genómica.
Posteriormente, el festival se trasladó a Taltal y Tocopilla, donde los centros culturales de ambas localidades fueron escenario de jornadas que reunieron a estudiantes y comunidad local en torno a la ciencia y el arte. En estas instancias se inauguró una exposición fotográfica de biodiversidad nacional, obra de los fotógrafos Nicole Saffie y Francisco Gamboa, presentada como pieza artística para sensibilizar a los asistentes sobre el valor del patrimonio natural de Chile.
La actividad contó con la participación del Dr. Miguel Allende, director del Instituto Milenio CRG, quien compartió con los estudiantes los avances de la genómica como herramienta para comprender y conservar la biodiversidad frente al cambio climático. También estuvo presente la académica Alexandra Galetovic, investigadora de la Universidad de Antofagasta, junto a un equipo de monitores y educadores del programa PACE, liderados por Freddy Vega.
Además, el festival sumó la colaboración de estudiantes de Bioquímica de la Universidad de Antofagasta, quienes actuaron como monitores, y de estudiantes de magíster y doctorado del IM-CRG, que viajaron desde Santiago y Valdivia para apoyar las actividades. La iniciativa se desarrolló también en alianza con el programa 1000 Genomas, ampliando su alcance y proyección nacional.
En total, más de 3.000 niñas, niños y jóvenes participaron de las actividades, posicionando al Festival Cazadores de Genes como un hito regional en divulgación científica. Su propósito fue claro: democratizar el acceso al conocimiento y despertar vocaciones científicas, mostrando cómo la investigación en genómica puede dialogar con la cultura y el arte, y ser parte de la vida cotidiana de las comunidades.
-
Noticias Recientes
-
12/09/2025
Dra. Paula Sagredo Astudillo comparte su experiencia durante el Congreso Nacional de Educación Inicial realizado en Perú
La académica del Departamento de Educación de la Universidad de Antofagasta participó como ponente y tallerista internacional.
Ver detalle -
12/09/2025
Académico de FACMO dictó conferencia en Congreso Mundial de Cirugía Bariátrica
Ver detalle -
11/09/2025
Universidad de Antofagasta realizó acto de conmemoración del 52º Aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar
Autoridades regionales, académicos, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos se unieron para recordar a las víctimas del régimen militar.
Ver detalle