Firma de convenio entre la Universidad de Antofagasta y Fundación Araucaria fortalece vinculación académica con el Estado de Paraná, Brasil

Autor:
Categoria: Institucional, Vinculación con el Medio
La Universidad de Antofagasta (UA) formalizó un acuerdo de colaboración con la Fundación Araucaria, institución que fomenta la investigación, la innovación y el desarrollo científico en el estado de Paraná, en Brasil. La ceremonia contó con la presencia del rector de la UA doctor Marcos Cikutovic Salas; el presidente de la Fundación Araucaria, Ramiro Wahrhaftig; la directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Monique Olmos Carrasco; y autoridades de ambas instituciones firmantes.
El convenio busca impulsar programas conjuntos de investigación, formación de postgrado y movilidad académica, con énfasis en áreas estratégicas para la región y el país, como energía, minería, salud y medioambiente. En la actividad, el rector Dr. Marcos Cikutovic Salas, valoró la consolidación de este vínculo internacional, destacando la trayectoria de cooperación entre Chile y Brasil en la formación de profesionales.
“Muchos de nuestros académicos se han formado en Brasil y actualmente tenemos un programa que permitirá que enfermeras de nuestra universidad obtengan el grado de doctor en ese país. Hemos tenido siempre una relación virtuosa con sus instituciones de educación superior, y este acuerdo con la Fundación Araucaria viene a reforzar esos lazos”, expresó la máxima autoridad univesitaria.
El rector Cikutovic subrayó la importancia de la proyección del corredor bioceánico y la integración regional como ejes de colaboración académica. “Nuestra universidad se ubica en una zona estratégica, con fortalezas en minería, energías renovables y salud. Estos temas nos conectan con los desafíos del corredor bioceánico y las enfermedades de altura, lo que abre nuevas posibilidades de cooperación científica con Brasil”, señaló.
En tanto, el presidente de la Fundación Araucaria, Dr. Ramiro Wahrhaftig, destacó que este paso “marca el inicio de un trabajo colaborativo que beneficiará a estudiantes, investigadores y comunidades de ambos países, en un esfuerzo conjunto por la innovación y el desarrollo social”.
El personero valoró las líneas de investigación desarrolladas por la UA en energía solar, hidrógeno verde y baterías de sales, destacando su pertinencia con el territorio del Desierto de Atacama. “En Paraná siempre procuramos que el desarrollo científico y tecnológico esté adaptado a las necesidades del territorio. Lo que vimos aquí nos parece muy pertinente y estamos seguros de que podremos complementar nuestras experiencias”, señaló.
-
Noticias Recientes
-
30/09/2025
Centro de Carreras Técnicas de la UA realizó charla sobre Reforma de Pensiones
La instancia que reunió a estudiantes y egresados/as del centro tuvo como objetivo entregar información de primera fuente sobre los cambios e implicancias del sistema previsional chileno.
Ver detalle -
30/09/2025
Imparten taller de elaboración de artículos científicos y uso de Inteligencia Artificial
La actividad contó con la relatoría del editor científico de Journal Revisions, Marcos Guzmán Delgado, centrando la capacitación en los ejes y conceptos de novedad, relevancia y contribución de las publicaciones, incorporando la optimización de las prestaciones que ofrecen las aplicaciones de IA.
Ver detalle -
30/09/2025
En campus Coloso se realizará nueva versión de la EXPO UA
El evento ya cuenta con más de 3 mil inscritos de toda la zona norte y se desarrollará entre el 1 y 2 de octubre en Antofagasta.
Ver detalle