fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Grupo CELIMIN de la UA se reunieron con representantes de SQM para conocer proyecto Salar Futuro

Grupo CELIMIN de la UA se reunieron con representantes de SQM para conocer proyecto Salar Futuro

28/04/2025

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

El Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales (CELIMIN) de la Universidad de Antofagasta trabaja en la actualidad en el proyecto “Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio”.

Investigadores del grupo Celimin de la Universidad de Antofagasta se reunieron con representantes de la empresa SQM para conocer el proyecto Salar Futuro, el cual busca dar continuidad operacional a la extracción de litio en la cuenca del Salar de Atacama, en un encuentro que se enmarca en el vínculo constante que mantiene la compañía con la institución.

Al respecto, el director de Celimin, Dr. Mario Grágeda Zegarra, destacó la colaboración que mantienen con SQM, especialmente en el desarrollo de procesos sustentables de materiales y tipos de baterías de litio. “Para nosotros es importante saber, conocer cómo la industria se está proyectando para los nuevos desafíos que básicamente van a existir de acá a muchos años más. Entonces, nosotros queremos, de alguna manera, vincularnos, ser parte de este desarrollo, ser parte del desafío y todo esto nos potencia como centro de investigación, nos aporta a generar mayor conocimiento, nos aporta a generar mayor capital humano de avanzada”.

En la oportunidad se dieron a conocer los ejes principales del proyecto de continuidad 2030-2060, que apuntan a la sostenibilidad ambiental, a partir de la disminución de la extracción de salmuera y del recurso hídrico continental; y el uso de energía renovable en los procesos como un imperativo, sumado a iniciativas orientadas a reducir las zonas destinadas a piscinas de evaporación y reinyección de agua en el salar.

El gerente de Medio Ambiente de SQM Litio, Julio García, explicó la importancia de relacionarse con la academia, contexto en que se realizó este encuentro. “Es una oportunidad para poder profundizar en cuáles son las bases de este proyecto, cómo vamos a trabajar. Y estamos muy abiertos a trabajar con los profesores, con los centros de investigación para poder encontrar nuevas alternativas, nuevos procesos que hagan que la minería sea mucho más sustentable en esta región”.

En este sentido, el desafío actual se encasilla a conocer y seguir estudiando el estado actual del Salar de Atacama, continuar con el monitoreo y la realización de estudios detallados del ecosistema, y los posibles impactos que podría provocar el nuevo proyecto, ámbitos en que la Universidad de Antofagasta puede aportar desde el conocimiento e implementación de nuevas tecnologías.

 

  • Noticias Recientes
  • 18/07/2025
    Profesionales de la salud reflexionaron sobre el rol del ginecólogo como médico integral de la mujer
    Estudiantes
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Iniciativa del Departamento de Ciencias Médicas de la UA, abordó temas como el cáncer de mama, enfermedades cardiometabólicas, salud mental y terapia hormonal, desde una perspectiva centrada en la paciente, entre otros.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Con éxito se realizó la segunda asamblea ordinaria del Instituto de Tecnologías Limpias
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    La entidad presidida por el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) de la UA, Dr. Carlos Portillo Silva, impulsará la creación de una nueva industria de energías limpias y minería verde, convirtiéndose en la mayor inversión de I+D aplicada en la historia del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 17/07/2025
    Futuras matronas promueven vida saludable junto a la comunidad
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación con el Medio

    Actividad, consideró temas como alimentación, hidratación, ejercicio y salud mental, entre otras.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido