fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Importante participación en concurso internacional tuvo el Semillero Sociedad de Debate de la Universidad de Antofagasta

Importante participación en concurso internacional tuvo el Semillero Sociedad de Debate de la Universidad de Antofagasta

13/09/2023

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Jurídicas, Institucional, Prensa UA

El Semillero Sociedad de Debate de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Antofagasta (UA) participó en el “XXIV Concurso Internacional Para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado 2023”, realizado en Cartagena, Colombia. El objetivo de este concurso es promover la investigación y la participación de los estudiantes de derecho en el ámbito internacional.

El pasado 28 de agosto al 1 de septiembre de 2023, se realizó en Cartagena, Colombia, el “XLIV Congreso Colombiano de Derecho Procesal”, organizado por el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP). En este evento, el semillero de investigación en derecho procesal «Sociedad de Debate» de la Universidad de Antofagasta (UA) participó en el “XXIV Concurso Internacional para Estudiantes de Derecho Nivel Pregrado”.

Los integrantes del semillero “Sociedad de Debate”, presentaron un trabajo de investigación titulado «Análisis jurisprudencial del sistema recursivo en el proceso de invalidación administrativa en Chile: Un desafío para alcanzar la sostenibilidad ambiental». Este trabajo aborda un tema de gran relevancia en el derecho procesal y probatorio. Betsabé Bastidas, representante del semillero de investigación, expuso el trabajo de manera magistral.

“El proyecto trata sobre un análisis jurisprudencial de un recurso relacionado con la sostenibilidad y el derecho ambiental. Nosotros hicimos una presentación oral que se basó en un caso real, sobre una comunidad indígena que no tuvo acceso a la justicia. Entonces, pusimos ese caso y sobre ese caso hicimos el análisis al final de una investigación jurídica”, explicó Betsabé Bastidas.

 

EL EQUIPO DE SEMILLERO

El semillero “Sociedad de Debate”, dirigido por el académico Jorge Cortés Monroy De la fuente, está integrado por las estudiantes Betsabé Angélica Bastidas Soto, Gissell Catalina Cortés Gómez, Lisette Evelyn Paola García Mamani, Carolina Denisse Reyes Herrera, Elena Adelaida Sepúlveda Cortés, Alejandra Mikaela Velasco Castillo, Marisol Karuval Veliz Borel y Camila del Carmen Zuleta Yucra.


Para participar en el concurso, el semillero trabajó en equipo para recaudar fondos mediante actividades de recaudación, rifas y demás gestiones. También recibió el apoyo incondicional de la Universidad de Antofagasta, la Facultad de Ciencias Jurídicas, abogados, académicos y ex alumnos de la Universidad de Antofagasta.

Al respecto la presidenta de Semillero Sociedad de Debate, Marisol Veliz comentó: “Nos es muy grato haber podido participar de este evento tan importante en el mundo del derecho procesal, sin duda fue una experiencia enriquecedora que además de habernos permitido presentar nuestro trabajo, nos ha dado la oportunidad compartir con estudiantes de diferentes países y de aprender de sus experiencias”.

EL CONCURSO

En el marco del evento, el ICDP realizó el Concurso de Semilleros sobre el tema Sostenibilidad y Proceso. Instancia, donde participaron más de ciento treinta trabajos de estudiantes de diversos países, un 60 % más que el año anterior. Este fue el concurso con más participación de ponencias de estudiantes en la historia del Instituto y, probablemente, en cualquier concurso jurídico del mundo.

El “Concurso Internacional de Estudiantes Nivel Pregrado” contó con una ceremonia de premiación. En ella, se reconoció la labor de los docentes formadores de los Semilleros y el esfuerzo de los grupos de investigación que aportaron conocimiento para construir el Derecho Procesal. La ganadora fue la estudiante Rosa María Zúñiga, de la Universidad del Cauca, sede Santander de Quilichao, Colombia.

EL CONGRESO

Además de participar en el concurso, los estudiantes de la UA asistieron como invitados de honor a las jornadas presenciales del congreso. El ICDP les ofreció la oportunidad de asistir gratuitamente, como parte de su programa de responsabilidad social, en beneficio de la formación de los futuros abogados y de una mejor administración de justicia.

Los estudiantes pudieron escuchar las exposiciones de los quince capítulos del congreso, que abordaron temas como derecho procesal familiar, tecnología y derecho procesal, derecho procesal laboral, constitución y derechos humanos, derecho probatorio, justicia y virtualidad. Además, el fundador del semillero, Enrique Letelier Loyola, expuso sobre el proceso judicial en el derecho comparado.

El congreso contó con la participación de ciento cuarenta y cuatro destacados ponentes y moderadores de Argentina, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Ecuador, Honduras, Inglaterra, México, Panamá, Uruguay, Perú y Venezuela.

En palabras del ex presidente del Instituto, el Dr. Jairo Parra Quijano en “El porqué de los semilleros” edición 2015 “La preparación de las materias del plan de estudios se hace casi siempre con miras a los exámenes (…), quien pertenece a los semilleros, se quita esa segunda naturaleza, que los demás piensen por él y empieza a razonar, hace uso de su propia razón y descubre su propia valía y la de los demás (…). Trabajar en grupo como se hace en los semilleros de derecho procesal, despierta lazos de amistad y de grandeza en la discusión, pero sobre el respeto por el otro que empieza por el estricto cumplimiento de los horarios de trabajo.”


  • Noticias Recientes
  • 04/07/2025
    Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional
    Noticia del día

    El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.

    Ver detalle chevron_right
  • 04/07/2025
    Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
    Facultad de Educación
    Prensa UA
    Vinculación con el Medio

    La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido