fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta

Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta

10/11/2025

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA

El espacio está diseñado para fomentar la creación, colaboración y vinculación entre la academia y la industria regional, y su materialización refleja el compromiso con el talento.

Con el propósito de potenciar la formación de capital humano y la innovación aplicada, la Facultad de Ingeniería (Facing) inauguró un moderno espacio para los estudiantes, denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, equipada con aparatos computacionales fijos y portátiles, mobiliario (mesas y sillas), estaciones de trabajo, proyectores e internet con tecnología Starlink, permitiendo proveer una conexión estable, acorde a los requerimientos de los usuarios que utilizarán esta nueva infraestructura.

“Esta iniciativa busca mejorar la calidad y las competencias del estudiante, de manera tal que estén de acuerdo con las necesidades que tienen las empresas del ingeniero del futuro, del ingeniero 2030, y se enmarca en el contexto de los compromisos suscritos por el plantel estatal con el Consorcio Heuma (integrado por la UA y UCN)”, expresó el secretario de Vinculación de la Facing, Jorge Clunes Almonte.

El espacio está diseñado para fomentar la creación, colaboración y vinculación de la academia con la industria regional, y su materialización refleja el compromiso con el talento de las nuevas generaciones e innovación aplicada; la formación de capital humano y equidad de oportunidades en el ámbito del desarrollo científico, tecnológico y emprendedor en la región.

Por su parte, el gerente del Consorcio Heuma, Diego Torres Meneses, comentó que “es una muestra concreta del compromiso con el desarrollo y mejoramiento de las capacidades de la universidad. Estamos confiados en que esta sala servirá para que nuestros estudiantes de la UA puedan adquirir las herramientas necesarias para el profesional que se desenvolverá en entornos cambiantes, donde la tecnología y los cambios crecientes, demandan capital humano preparado para crear e innovar».

Reacciones

Los más contentos con las nuevas instalaciones, sin duda, son los estudiantes, quienes dispondrán de un área especial con las herramientas básicas para desarrollar y concretar sus ideas y proyectos, espacio que también servirá de apoyo en el proceso de aprendizaje de los diversos contenidos que se imparten en la facultad.

“Es Fantástico. Esta infraestructura nos ayuda a nosotros a desarrollarnos de mejor manera, a llegar al nivel de otras universidades también, poder compartir mejor con nuestros compañeros en clase, y que la enseñanza vaya más allá de lo teórico, sino que sea práctico, algo real, que sea didáctico, más lúdico”, manifestó Claudia Gajardo Araya, alumna de ingeniería comercial, mención negocios mineros.

En tanto, Fernanda Callecondo, de ingeniería civil en procesos minerales, señaló que: “Es algo bueno, servirá mucho para crear, en la sala hay bastante innovación, hay computadores y hay equipos, sirve mucho y el estudiante se mantiene más concentrando también”.

Una iniciativa que se suma al apoyo económico que recibieron los departamentos que conforman la Facultad de Ingeniería, para adquirir equipamiento destinado a labores de docencia y que se enmarcan en el desarrollo del perfil del ingeniero que demanda la industria en los años venideros.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42°  European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
    Facultad de Ciencias de la Salud

    En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido