Inclusión educativa en el foco: Taller busca fortalecer habilidades de futuros docentes de la Facultad de Educación UA

Autor:
Categoria: Facultad de Educación, Prensa UA
La instancia tuvo como objetivo identificar brechas, fortalecer aprendizajes y recoger inquietudes sobre el tránsito hacia el mundo laboral de los próximos egresados.
En el marco del II Ciclo de Talleres de Acompañamiento a la Inserción Laboral se llevó a cabo el taller “Diagnóstico de necesidades de la cohorte de titulación 2024: oportunidades de mejora”, dirigido a estudiantes de último año que se encuentran cursando su práctica profesional.
El encuentro se consolidó como un espacio de conversación colectiva que permitió identificar brechas, fortalecer aprendizajes y recoger inquietudes sobre el tránsito hacia el mundo laboral, enfatizando las oportunidades de mejora en el ámbito de la inclusión educativa.
Presentaciones
Uno de los expositores del encuentro, el jefe del Departamento de Desarrollo de las Personas de la Universidad de Antofagasta, Nelson Véliz Suazo, destacó la actividad, valorando las herramientas entregadas a los futuros docentes.
“En la temáticas de inclusión se viven contextos de discapacidad, diversidad cultural, étnica, de género, etc. En este sentido también fue muy útil entregar consejos sobre lo que puede funcionar en tal o cual situación, la valoración tanto de la persona como del profesional etc. Elementos que uno puede perder de vista en el proceso y que valen mucho la pena compartir”, expresó.
En la misma línea el académico de la Facultad de Educación, Dr. Lenin Villalobos Egaña, explicó que el taller permitió relevar desafíos vinculados al trabajo con la diversidad, las adecuaciones curriculares y la equidad en el ejercicio profesional.
“Existen varios desafíos y necesidades por parte de los estudiantes vinculadas a las Necesidades Educativas Especiales (NEE). En este sentido mi exposición trató de abordar temáticas más específicas como Trastornos del Espectro Autista (TEA), Déficit Atencional con y sin Hiperactividad, dinámicas y propuestas de trabajo en el aula que puedan aplicar los futuros egresados”, precisó.
Conociendo el sistema educativo.
Otra de las presentaciones destacadas fue Políticas públicas: Necesidades educativas e inclusión a cargo de la directora provincial de educación, Paulina Véliz Suazo, quien abordó aspectos de la Ley General de Educación, la vinculación temprana con el sistema educativo y las prácticas docentes colaborativas, reflexivas y críticas.
“Mi exposición también se orientó en el desarrollo profesional docente en nuestra región, focalizados en evitar la deserción temprana de docentes noveles, en establecer una vinculación temprana con el medio, en fomentar el compromiso con la educación y fortalecer el desarrollo de capacidades para el trabajo docente”, explicó.
El taller forma parte de una serie de cinco encuentros organizados por la Secretaría de Vinculación con el Medio y Extensión y la Unidad de Prácticas de la Facultad de Educación, la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y la Oficina Integral de Acompañamiento Laboral y representa el compromiso institucional por fortalecer la empleabilidad y el acompañamiento de los futuros profesores y profesoras de la Región de Antofagasta.
-
Noticias Recientes
-
03/09/2025
Red Emprende Mujeres UA cierra su ciclo formativo con emotiva ceremonia
Más de 80 mujeres de diferentes comunas de la región culminaron el programa de formación para microemprendedoras, liderado por el Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta (CEDEUA), con la colaboración de FOSIS, SernamEG, PRODEMU, Sernatur y Sercotec.
Ver detalle -
02/09/2025
Delegación de Cundinamarca visitó el CDEA-UA en el marco de la Cooperación Chile–Colombia
En el marco de la Segunda Misión de Cooperación Sur–Sur Chile–Colombia, el CDEA-UA recibió a la delegación del Departamento de Cundinamarca, Colombia, en una jornada que contó con el apoyo del Gobierno Regional de Antofagasta.
Ver detalle -
02/09/2025
Verónica Torres Díaz: La primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA en 63 años
En su primera entrevista oficial, la primera mujer en dirigir la Compañía de Teatro de la UA nos comparte sus orígenes, sus motivaciones y la visión con la que encara este histórico rol que, además de marcar un hito institucional, representa un paso significativo en la presencia femenina dentro de las direcciones artísticas universitarias en Chile.
Ver detalle