fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Innovadoras UA lanzó su convocatoria 2024 para equipos de investigación liderados por mujeres

Innovadoras UA lanzó su convocatoria 2024 para equipos de investigación liderados por mujeres

09/10/2024

Autor:
Categoria: DITT, InES Género

  • El concurso entregará fondos para el escalamiento de iniciativas científico- tecnológicas de alto impacto social y/o económico lideradas por la Facultad de Ingeniería

El  proyecto InES Género, Igualdad en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Antofagasta, junto al proyecto INGENIERÍA 2030, ambos de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica abrieron una nueva convocatoria que fomenta la investigación, innovación y emprendimiento de base científica tecnológica con enfoque de Género. Se trata del concurso Innovadoras UA, con postulaciones abiertas hasta el 30 de octubre.

La iniciativa financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-ANID, apoyará al mejor proyecto liderado por mujeres académicas y/o investigadoras vinculadas a la Universidad de Antofagasta, y en concreto con la Facultad de Ingeniería, a través del proyecto INGE2030, mediante la entrega de financiamiento destinado al escalamiento de iniciativas científico- tecnológicas de alto impacto social y/o económico.

El proyecto seleccionado podrá obtener asesoría en materias como: modelo de negocios, diseño de prototipos, propiedad intelectual y postulación a fondos de financiamiento. También recibirá mentoría especializada, para la ejecución y continuidad de su iniciativa.

PREMIO

En cuanto al premio del concurso, la coordinadora del proyecto InES Género UA, Francisca Jacob, explicó que: “Se financiará un proyecto en desarrollo basado en la aplicación de resultados de la actividad científica y tecnológica, por un monto de $12.000.000. La directora del proyecto postulante, debe entregar un presupuesto de gastos requeridos a la DITT al momento de la postulación al correo electrónico dir.ditt@uantof.cl (copia a francisca.jacob@uantof.cl). Cabe destacar que, agregó “solo serán financiados proyectos en los que la Universidad de Antofagasta participe de la propiedad intelectual”.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Podrán postular proyectos de investigación e innovación, desarrollados deseablemente por equipos mixtos y multidisciplinarios. La directora del proyecto debe ser obligatoriamente una mujer que se desempeñe como académica y/o investigadora de la Facultad de Ingeniería de la UA. Además, “los proyectos deben tener un nivel de maduración tecnológica igual o superior a la prueba de concepto experimental TRL3 y cumplir una serie de requisitos que están detallados en las bases del concurso publicadas en nuestro perfil de instagram @igualdadenciencia”, agregó Francisca Jacob. Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de octubre y el formulario está disponible en el perfil de instagram @igualdadenciencia. Además, es requisito enviar los documentos a: francisca.jacob@uantof.cl con copia a sec.ditt@uantof.cl

  • Noticias Recientes
  • 14/05/2025
    Proyecto SolarCircular impulsa charla educativa sobre segunda vida de paneles solares en liceo técnico
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Esta iniciativa busca fomentar capacidades técnicas, regulatorias y de gestión para la segunda vida de tecnologías solares, integrando a actores públicos, privados y académicos en una visión común de sostenibilidad energética para el norte del país.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Académicos de la UA realizan charla de seguridad en Mejillones
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    Más de 78 trabajadores y trabajadoras de la empresa portuaria Ultraport, recibieron charlas de seguridad en su lugar de trabajo.

    Ver detalle chevron_right
  • 14/05/2025
    Academia Científica de la UA impulsa Iº Simposio en Actualización de las Enfermedades Cerebrovasculares del Norte de Chile
    Estudiantes
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Hospital Clínico
    Investigación

    El encuentro académico contó con la participación de expositores nacionales e internacionales para visibilizar la urgencia de incorporar la trombectomía mecánica en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares de la macrozona norte.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido