Investigación de la UA revela contaminación por Arsénico, Plomo y Mercurio en Humedal La Chimba

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias Básicas, Noticia del día, Prensa UA
Medir la actividad enzimática de sitios de interés, fue el objetivo principal de la investigadora y doctora en Química Analítica de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, Isabel Pizarro Veas, quien llegó hasta la Universidad Complutense de Madrid para analizar muestras extraídas desde el Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba y desde el Vivero UA, con el fin de determinar cómo la presencia de metales pesados incide en la vida de organismos de estos lugares.
“Lo que se estudió fue la contaminación de suelo y encontramos concentraciones de metales a niveles de partes por millón, lo que influye directamente en la degradación del suelo y su salud. Analizamos 10 enzimas y la actividad enzimática fue escasa, comparada con los niveles normales encontrados en suelos no enriquecidos con metales pesados, lo que quiere decir que la vida de los microorganismos está limitada por la presencia de contaminantes entre los que se identifica, Arsénico, Plomo y Mercurio”, declaró la investigadora.
Humedal La Chimba – Vertiente Chimbalito
La Dra. Pizarro agregó que, especialmente en el caso del Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba “estos metales encontrados inhiben la actividad microbiológica, situación que es muy grave, porque indica que los suelos están muy degradados. Hablamos de una contaminación de antiguas faenas de oro, que dejaron Mercurio, pero también de enriquecimiento por el uso de este lugar como vertedero minero irregular y basural clandestino de comunidades aledañas”, puntualizó.
El impacto ambiental ha repercutido en 33 especies de flora y 10 especies de fauna, de las cuales no se encontraron ejemplares en la actualidad, situación que, en voz de la experta, “es una situación muy preocupante considerando que los humedales son espacios urbanos protegidos, análisis que marca un precedente que hace necesaria la proyección de estudiar todos los sitios de estas características a nivel nacional”.
La investigación se da en el marco del proyecto “Fortaleciendo la Formación de Pregrado, Postgrado e Investigación con Estándares de Calidad” ANT 22991 financiado por el Ministerio de Educación de Chile y busca poner en la palestra la importancia de legislar en una normativa de suelo pertinente con la diversidad del territorio nacional.
-
Noticias Recientes
-
04/07/2025
Presidente de la Academia Chilena de Ciencias dictó clase magistral en la Universidad de Antofagasta
El destacado investigador y Premio Nacional de Ciencias, Dr. Sergio Lavandero González, hizo énfasis en la evolución del conocimiento científico, los descubrimientos e innovaciones, y también en los desafíos del país. La actividad se realizó en el contexto de la inauguración del Centro de Investigación de Fisiología y Medicina de Altura (Fimedalt) de la UA.
Ver detalle -
04/07/2025
UA impulsa II seminario como puente para la inclusión y accesibilidad educativa
El encuentro marcó un precedente para adoptar de manera crítica y creativa los desafíos de la accesibilidad comunicativa en la sociedad.
Ver detalle -
04/07/2025
Facultad de Educación de la UA realiza lanzamiento de Proyectos de Vinculación Académica Estudiantil 2025
La instancia permitió consolidar los nexos con el sistema escolar del territorio, generando espacios de colaboración que promueven aprendizajes y aportes bidireccionales entre el plantel estatal y la comunidad educativa.
Ver detalle