fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos

Investigadores del CDEA-UA destacaron en congreso internacional EU PVSEC 2025 con avances en reparación, integración y nuevos materiales fotovoltaicos

10/11/2025

Autor:
Categoria: CDEA-UA, Facultad de Ingeniería, Prensa UA

Investigadores del Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la Universidad de Antofagasta (CDEA-UA) participaron en la 42°  European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC 2025), uno de los eventos científicos más importantes del mundo en materia de energía solar, que se desarrolló en Bilbao, España.

La EU PVSEC reunió a la comunidad científica, tecnológica e industrial del sector fotovoltaico global para presentar y debatir los últimos avances en investigación, innovación y aplicaciones solares. Coordinada por el Joint Research Centre de la Comisión Europea, esta conferencia se ha consolidado durante más de cuatro décadas como una plataforma de encuentro entre ciencia e industria, donde se definen tendencias y se comparten resultados de alto impacto en el ámbito de la energía solar.

Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA expusieron investigaciones que posicionan al norte de Chile como un laboratorio natural para el desarrollo de tecnologías solares. El Dr. Jorge Rabanal Arabach presentó aportes vinculados al derecho a reparar y a la economía circular, orientados a mejorar la reparabilidad de módulos fotovoltaicos y reducir la generación de residuos en la industria solar. En esa misma línea, compartió los resultados de un trabajo colaborativo con la Universidad Técnica de Westfalia (Alemania), enfocado en el desarrollo de un software para el análisis de datos de sistemas fotovoltaicos.

Por su parte, Sebastián Rodríguez Romero, candidato al Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta, dio a conocer los avances de su investigación aplicada sobre la integración de energía solar en buses eléctricos del transporte público de Antofagasta, contribuyendo a la transición hacia una movilidad urbana más limpia y eficiente. En tanto, Fernando Castro Gallardo, estudiante del Magíster en Energía Solar UA, presentó hallazgos sobre nuevos materiales para la fabricación de módulos fotovoltaicos integrados en buses eléctricos, diseñados para resistir las condiciones extremas de irradiancia del desierto de Atacama. Finalmente, el Dr. Douglas Olivares Soza expuso resultados obtenidos en el marco del proyecto CACTUS, orientado a la optimización y resiliencia de tecnologías solares en entornos áridos.

El director del CDEA-UA, Dr. Edward Fuentealba Vidal, destacó la participación del equipo como un reflejo del liderazgo científico que Chile ha alcanzado en el ámbito de la energía solar. “Estar presentes en una conferencia del nivel de la EU PVSEC demuestra que desde nuestra región estamos generando conocimiento relevante a escala global. Estos resultados no sólo fortalecen la investigación académica, sino que también abren nuevas oportunidades de colaboración internacional y desarrollo tecnológico con impacto real en la transición energética”, enfatizó.

Por su parte, el Dr. Jorge Rabanal Arabach valoró la experiencia como un hito formativo y de intercambio. Participar en este congreso fue una oportunidad invaluable para compartir el trabajo que realizamos en el desierto de Atacama y contrastarlo con los avances que se desarrollan en Europa. El diálogo con otros investigadores y la apertura a nuevas alianzas tecnológicas fortalecen nuestra visión de una industria solar más sostenible y circular”, afirmó.

La participación del equipo en la EU PVSEC 2025 reafirmó la proyección internacional del CDEA-UA y la consolidación de la Universidad de Antofagasta como referente en investigación, innovación y formación avanzada en energía solar, fortaleciendo su vínculo con instituciones líderes y aportando conocimiento desde el desierto de Atacama hacia el mundo.

 

  • Noticias Recientes
  • 10/11/2025
    Inauguran moderna Sala Interactiva en Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    El nuevo espacio denominado “Sala Interactiva Heuma de I+D+i+e”, está diseñado para fomentar la creación, colaboración, y vinculación entre la academia y la industria regional, en este sentido, su materialización refleja el compromiso con el talento local.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    Académica de Obstetricia participó en el X Congreso Mundial sobre convivencia y violencia en la escuela
    Facultad de Ciencias de la Salud

    En total hubo más de 200 ponencias, una de ellas fue expuesta por la Dra. Janet Altamirano Droguett denominada “Potenciando la convivencia en contextos universitarios por medio de una página web de incidentes críticos”.

    Ver detalle chevron_right
  • 10/11/2025
    CDEA-UA refuerza formación de capital humano regional en taller sobre hidrógeno verde
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería
    Prensa UA

    Durante el encuentro, los representantes del CDEA-UA y doctorandos recibieron sus certificados de participación en el curso “Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde y Derivados”.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido