fbpx
  • Home
  • Prensa
  • La Universidad de Antofagasta celebra la cuarta edición del Festival de Teatro Breve, FeTeB 2024

La Universidad de Antofagasta celebra la cuarta edición del Festival de Teatro Breve, FeTeB 2024

06/09/2024

Autor:
Categoria: Artes y Humanidades, Cultura, Vinculación

La Universidad de Antofagasta, a través de su carrera de Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, y con el respaldo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, llevará a cabo la cuarta edición del Festival de Teatro Breve de Antofagasta (FeTeB 2024). Este evento tendrá lugar del 10 al 13 de septiembre en la Sala Mario Bahamonde del Campus Coloso y estará dedicado a honrar la memoria del destacado artista escénico regional, Juan Alliú Aguayo.

El FeTeB 2024 busca consolidar a la la carrera de Artes Escénicas como un referente en la región. Durante estos cuatro días, el festival ofrecerá no solo una variada programación de obras de teatro breve, sino también una serie de actividades complementarias, como sesiones críticas, talleres y oportunidades de intercambio interdisciplinario. De este modo, se promueve la colaboración artística y el desarrollo de nuevas propuestas contemporáneas.

En esta edición especial, se contará con la participación de cinco compañías teatrales formadas por egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad, cuyos montajes han destacado durante el periodo 2023-2024. Estas agrupaciones tendrán un rol protagónico en el festival, enriqueciendo la diversidad y calidad de las presentaciones.

El festival cuenta con el apoyo del Programa de Financiamiento Directo del Departamento de Vinculación y Extensión de la Universidad de Antofagasta, así como del Programa de Aportes de Interés Nacional (ADAIN) 2024 del Ministerio de Educación.

El director del festival, Alberto Olguín, destacó el valor de esta edición: “Estamos emocionados de fortalecer nuestros lazos con la comunidad. El fomento de la creación escénica es clave para el desarrollo cultural de nuestra región. Contar con la participación de nuestros egresados en este festival es un orgullo, ya que reafirma la conexión entre la universidad y el talento local.”

Calendario de Obras

Todas las presentaciones se realizarán a las 19:00 horas en la Sala Mario Bahamonde del Campus Coloso.

  • Martes 10 de septiembre:
    • “Límites” – Compañía Pecado Capital
    • “Los Viejes” – Colectiva Fungi
    • “Efímera” – Compañía Ficcionarte
  • Miércoles 11 de septiembre:
    • “Hola Profe” – Compañía Apocalíptica
    • “Deshilachados” – Colectivo Disociado
    • “La Presencia de la Casa” – Compañía Eclipse
  • Jueves 12 de septiembre:
    • “Gata Mala” – Compañía Teatro Petite Pute
    • “Madre” – Compañía Materia Quinta Teatro
    • “Alsakina: El despertar del alma” – Compañía Ingeniesis
    • “Remedios” – Compañía La Ratonera Teatro
  • Viernes 13 de septiembre:
    • “Cobre” – Compañía Ludo Teatro
    • Clausura y premiación
    • “Tiroteo” – Producción Espécimen

  • Noticias Recientes
  • 12/05/2025
    Exitoso cierre de proyecto Anillo en Economía Circular en Procesos Mineros en Facultad de Ingeniería de la UA
    Facultad de Ingeniería
    Investigación
    Prensa UA

    La iniciativa centra sus objetivos en la generación de conocimiento que permita mitigar las externalidades negativas de la minería a partir de investigaciones enfocadas en la disminución del uso del recurso hídrico y la reutilización de desechos industriales.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    C-TyS UA realizó jornada científica a estudiantes de Mejillones
    C-TyS

    En el marco de la iniciativa “Fiesta de la ciencia en comunas”, desarrollada por “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de Escondida BHP.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/05/2025
    Médico del HCUA advierte que el sarampión es más contagioso que el COVID-19
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vicerrectoría Académica
    Vinculación

    Dr. Francisco Salvador Sagüez, infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), entrega claves para reconocer y prevenir esta enfermedad viral potencialmente grave.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido