Más de 170 estudiantes de la Universidad de Antofagasta participan en IngeniumLab

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA
Esta iniciativa lanzada en el campus Coloso junto a la empresa StartupLink Chile y la presencia de autoridades y actores relevantes en el ámbito del emprendimiento, enlaza el talento joven con los retos estratégicos del territorio.
Conectar la academia con los desafíos reales de la industria regional a través de la creación de soluciones con impacto real, es uno de los objetivos de la iniciativa IngeniumLab, implementada en la Facultad de Ingeniería de la UA en el contexto de la asignatura “Emprendimiento 2”, la cual integra conceptos y lineamientos de la generación de Startup, Spin-Off y empresas emergentes focalizadas en la innovación tecnológica.
Esta propuesta lanzada en el campus Coloso junto a la empresa StartupLink Chile y la presencia de autoridades y actores relevantes en el ámbito del emprendimiento, utiliza metodologías ágiles y una orientación de impacto, con lo que se busca impulsar los procesos de sostenibilidad y economía circular; transformación digital y crecimiento tecnológico en la región.
Al respecto, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UA, Dra. Marinka Parra Varas, destacó el enfoque del programa de enseñanza que ofrece la iniciativa. “Es muy provechoso para los estudiantes. Van a poder adquirir habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, y tendrán mentorías técnicas que los acompañarán a desarrollar propuestas que logren un verdadero impacto en productividad, reducción de costos u otros desafíos reales de la industria”.
En este sentido, no solo fortalece el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino que también apertura espacios que por su naturaleza generan oportunidades concretas desde la mirada de la colaboración entre empresas y futuros profesionales, e implica una articulación temprana con el mundo productivo.
En tanto, la directora ejecutiva de Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, calificó la materialización de esta iniciativa como un avance clave en el fomento productivo y la formación profesional. “Es un hito importante que la universidad está generando junto con quienes colaboran en este proyecto, y en donde buscan demostrar que podemos tener instancias desde los inicios, desde el capital humano que a futuro va a estar llevando la economía regional”, enfatizó.
Por su parte, el CEO de StartupLink Chile y director de IngeniumLab, hizo un balance positivo de la jornada de lanzamiento. “Hemos logrado convocar a los alumnos de la Facultad de Ingeniería en este kick-off, donde estamos hoy día experimentando, estamos inspirándolos a iniciar un ciclo donde las empresas participantes están fomentando la generación de ideas, de innovaciones a partir de desafíos que han sido convocados y definidos por parte de ellos en un modelo de innovación abierta”.
En una de las sesiones expuso el speaker y CEO de ItSave, Matías Montaña, emprendedor antofagastino, que desarrolló un asistente financiero virtual con inteligencia artificial, creado para micro y pequeñas empresas. En la oportunidad relató parte de su experiencia, de fracaso, éxitos y aprendizajes, planteando cómo gestar desde la academia una idea innovadora que pueda llegar a mercado.
Por su parte, la académica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Ingrid Jamett Aranda sobre IngeniumLab señaló que “es una propuesta súper disruptiva, nosotros queremos que esta iniciativa sea sistemáticamente aplicada, esté dentro de la malla curricular y pertenezca entonces a la formación integral de nuestros estudiantes”.
En la iniciativa participa el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN), Aguas Antofagasta y CEIM, y durante el primer semestre se contempla que los alumnos desarrollen propuestas y soluciones tecnológicas orientadas a los desafíos de la industria o del territorio, en el campo de la sostenibilidad, medio ambiente, economía circular, para lo cual es clave, establecer y vincularse con el propósito y movilizarse en base al trabajo mancomunado y en equipo.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle