Ministra de las Culturas visita la Radio UA en el marco del convenio de Apoyo a Teatros Universitarios
Autor:
Categoria: Cultura y Extensión, Vinculación con el Medio
En el marco del convenio Apoyo a Teatros Universitarios, que beneficia a cuatro universidades públicas del país -la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha-, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se refirió en la Radio Universidad de Antofagasta al proyecto, cuyo objetivo es promover y fortalecer el teatro universitario, la circulación de montajes y la formación de públicos en las artes escénicas.
En la oportunidad, la ministra Carolina Arredondo Marzán destacó que “firmamos el convenio Apoyo a Teatros Universitarios para la transferencia de recursos. Específicamente, se destinarán $100 millones para la realización de montajes escénicos del repertorio del Teatro Universal y del Teatro Chileno. Este apoyo, por un lado, fomentará la empleabilidad de quienes estudiaron en la Universidad de Antofagasta y, por otro, permitirá generar un encuentro entre artistas que se han radicado en la ciudad o que han regresado a ella, quienes tienen mucho que aportar junto con las nuevas generaciones y aquellos de amplia trayectoria. Creo que es un proyecto muy importante, muy bonito, y sé que la universidad ya está trabajando en ello”.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio también se refirió a la ganadora del Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023, la actriz antofagastina Teresa Ramos Ramírez, quien fue también actriz y directora histórica de la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta, y que recibió el reconocimiento como máxima distinción que entrega el Estado de Chile a creadores escénicos que han aportado de manera permanente desde diversas disciplinas.
“Antofagasta es una región que tiene una gran tradición en materia artístico-cultural. Teresa Ramos, por ejemplo, desempeñó un papel muy importante en el ámbito artístico, lo que, al menos en mi caso, me inspiró a trabajar con las universidades públicas que imparten la carrera de teatro y que cuentan con espacios donde se desarrolla una cartelera teatral, porque esto permite impulsar proyectos de creación y fomentar su circulación”, afirmó la ministra Carolina Arredondo a Radio Universidad de Antofagasta.
La instancia se enmarca en la importancia que tiene la cultura en el desarrollo social, cultural y económico integral y sostenible para los teatros de las universidades estatales. En este caso, cada una de las universidades beneficiadas deberán comprometerse a realizar la difusión y participación de mesas de coordinación, cumplimiento de normas laborales y de derecho de autor, así como también complementar el monto proporcionado por el convenio, con el fin de formar un Núcleo Creativo que contempla director/a, productor/a, diseñador/a y realizador/a escénico, donde se deben realizar al menos dos montajes y 12 funciones hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que termina el proyecto.
Los montajes deberán pertenecer al repertorio universal, abarcando desde el teatro griego clásico hasta el teatro realista del siglo XX, y el otro montaje deberá ser una obra de teatro chilena, escrita por autores nacionales o residentes en el país. Además, cada proyecto deberá incluir un enfoque de mediación cultural que contemple la realización de actividades dirigidas a establecimientos educacionales y a públicos no especializados.
-
Noticias Recientes
-
14/11/2025
Profesores ICEC se lucieron en Congreso Nacional de Educación en Ciencias
Docentes del Programa ICEC de la macrozona norte asistieron al XIV Congreso Nacional de Educación en Ciencias realizado en la Universidad de Chile. En la ocasión, presentaron los resultados de sus trabajos junto a sus comunidades de aprendizaje.
Ver detalle -
14/11/2025
“Se llamaba Julieta” repletó todas las butacas en el Teatro Municipal
Universidad de Antofagasta estrenó una versión libre de la reconocida obra “Romeo y Julieta” de William Shakespeare.
Ver detalle -
14/11/2025
CDEA-UA propone fortalecer la planificación energética comunal ante alcaldes y concejales de la Región de Antofagasta
El director del Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA), Dr. Edward Fuentealba Vidal, presentó ante la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) una propuesta orientada a potenciar la planificación energética territorial y el uso estratégico de los recursos solares del norte de Chile.
Ver detalle