fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Muestra “Takkini” invita a un recorrido por las riquezas naturales de la región de Antofagasta

Muestra “Takkini” invita a un recorrido por las riquezas naturales de la región de Antofagasta

23/03/2023

Autor:
Categoria: Prensa UA, Vinculación con el Medio

La actividad, de carácter gratuito, se exhibirá hasta el 30 de junio y busca que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región de Antofagasta.

El próximo jueves 30 de marzo, a las 11:30 horas, se realizará el lanzamiento de la Muestra “Takkini, desde el desierto al universo”. La actividad se llevará a cabo en el Sitio del Equipo “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS), ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

La Muestra “Takkini” (cuyo significado es todos en lengua Aymara), es una iniciativa que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de la región de Antofagasta, con experiencias educativas e interactivas orientadas a valorar el Desierto de Atacama como laboratorio natural en el desarrollo de la Astrobiología.

Esta iniciativa es el resultado del proyecto CP21-E020 “Takkini”, desde el desierto al universo”, financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La Directora del Proyecto, Dra. Gladys Hayashida comentó que: “con esta actividad, buscamos, por un lado acercar, de manera interactiva, la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región, en torno a la astrobiología y su importancia para el desarrollo nacional y mundial, y por otro lado, convertir a la Universidad de Antofagasta en un espacio permanente para muestras o exposiciones científicas y educativas, que sean un referente para la macro zona norte y todo el país”.

Muestra “Takkini”
La iniciativa busca generar un espacio público para la socialización de la ciencia a la comunidad, considerando como público objetivo a niños, niñas y jóvenes en el segmento de 10 años a 18 años y extensible a un público adulto, adulto joven y adulto mayor hasta los 75 años.

Los visitantes tendrán un recorrido guiado de una duración aproximada de una hora, pasando por un módulo central y tres complementarios. Empezando con un viaje audiovisual, proyectado en diferentes direcciones del espacio, de manera envolvente, insertándose en diferentes ecosistemas que son parte de la Región de Antofagasta. Partiendo desde la costa, pasando por el desierto de Atacama, y el altiplano; subrayando la importancia de esta zona del país para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La muestra estará abierta hasta el 30 de junio, de lunes a viernes en los siguientes horarios: 9:00 a 13:00 horas. Para inscripciones y consultas escribir al correo ctys@uantof.cl.

  • Noticias Recientes
  • 03/11/2025
    Carrera de enfermería de la UA realizó seminario sobre Humanización en Salud
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Prensa UA

    En la jornada llevada a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), destacados expositores compartieron experiencias y conocimientos, y se efectuaron una serie de talleres prácticos, en un espacio colaborativo y reflexivo, denominado “Bloque Experiencial”.

    Ver detalle chevron_right
  • 03/11/2025
    Proyecto InES Género e Investigadoras UA formaron parte del II° Congreso CTCI+Género para reforzar la integración de la perspectiva de género en múltiples disciplinas
    DITT
    Equidad e Inclusión

    Este congreso se enmarca dentro del trabajo colaborativo de la Red de Proyectos InES Género, una asociatividad académico-científica que agrupa proyectos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para promover la igualdad de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 03/11/2025
    Se viene la X Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal” 2025
    C-TyS
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado
    Vinculación con el Medio

    Evento gratuito de divulgación científica, organizado por la Universidad de Antofagasta, se realizará entre el 09 y 10 de noviembre; buscando acercar temas científicos y tecnológicos a la comunidad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido