fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Nueva Doctora en doble graduación de la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Bretaña Occidental

Nueva Doctora en doble graduación de la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Bretaña Occidental

19/07/2022

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos, Investigación, Noticia del día

*Con esto, se convirtió en la segunda estudiante del Programa que obtiene doble grado.

Dra. Melanie Bon.

Dra. Melanie Bon.

Melanie Bon, estudiante del Programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas mención Sistemas Marinos Costeros, defendió con éxito su tesis de Doctorado titulada “Assesing Impacts of natural and anthropogenic stress on macrobenthic communities in a coastal upwelling systm» , tras lo cual, obtuvo la doble graduación entre la Universidad de Antofagasta / Universidad de Bretaña Occidental – Brest – Francia.

Con esto, se convirtió en la segunda estudiante del Programa que obtiene doble grado; Doctora en Ciencias Aplicadas mención Sistema Marinos Costeros por la Universidad de Antofagasta y Doctora en Ciencias Marinas Costeras mención Ecología Marina, por la Universidad de Bretaña Occidental.

Se debe destacar que Melanie Bon ingresó al programa de la UA el segundo semestre de 2016 y luego de cumplir con los requisitos exigidos, quedó habilitada para la defensa de su proyecto de tesis.

Los profesores patrocinantes fueron el Dr. Chris Harrod (Universidad de Antofagasta) y los Drs. Jacques Grall y François Le Loc’h de la Universidad de Bretaña Occidental.

La comisión evaluadora estuvo compuesta por la Dra. Julie Bremner (CEFAS: Centre for Environment Fisheries and Aquaculture Science – Reino Unido), Dra. Griselda Garaffo (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina), Dr. François Charles (Sorbonne Université, CNRS, Observatoire Océanologique, Banyuls-sur-Mer, Francia) y el Dr. Marcelo E. Oliva, evaluador del programa.
Tesis

En su trabajo, la doctora Bon evalúa el impacto que tiene la alta productividad de los sistemas de surgencia costera, los que aportan naturalmente elevada productividad de materia orgánica, dificultando identificar si este enriquecimiento orgánico es consecuencia de procesos naturales o de la actividad antrópica, proponiendo la “paradoja de calidad de los sistemas de surgencia” como herramienta para entender estos procesos y evaluar objetivamente si son naturales o productos de contaminación.

El trabajo de campo lo desarrolló en la Bahía de Mejillones, tomando muestras de bentos (organismos asociados al fondo marino) en gradientes de profundidad de 10 a 50 metros frente a Chacaya y Playa Blanca.

La tesis fue calificada con una nota de 6,6 lo que corresponde a una Tesis Aprobada con Distinción Máxima.

  • Noticias Recientes
  • 13/06/2024
    Comitiva del Gobierno Regional de Tarapacá y la UNAP visitan campus clínicos de la Universidad de Antofagasta
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Institucional
    Prensa UA

    La casa de estudios con sede en Iquique busca replicar la exitosa gestión de la carrera de Medicina de la UA, que desde 1996 ha formado alrededor de mil profesionales y en la actualidad cuenta con más de 400 alumnos y un programa de especialidades que próximamente será ampliado.

    Ver detalle chevron_right
  • 13/06/2024
    Estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia reciben su investidura
    Facultad de Educación
    Institucional
    Prensa UA

    En una emotiva convocatoria, la casa de estudios celebró la Ceremonia de Investidura de las alumnas de quinto año de la carrera educación Parvularia, en las instalaciones del auditorio Horacio Meléndez.

    Ver detalle chevron_right
  • 12/06/2024
    Universidad de Antofagasta realiza exitosa Feria de Salud en poblado de Michilla
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Facultad de Ciencias Juridicas
    Facultad de Cs.Sociales
    Facultad de Educación
    Facultad de Medicina y Odontología
    Hospital Clínico
    Prensa UA
    Vinculación

    En la actividad participaron docentes y estudiantes de las carreras de Odontología, Medicina, Kinesiología, Obstetricia, Tecnología Médica, Fonoaudiología, Trabajo Social, Educación Parvularia, Derecho y profesionales del HCUA.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido