fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Nueva Jornada “Capital Humano” realizó CDEA-UA junto a SEREMI de Energía

Nueva Jornada “Capital Humano” realizó CDEA-UA junto a SEREMI de Energía

25/10/2024

Autor:
Categoria: Facultad de Ingeniería, Prensa UA, Vinculación con el Medio

Estudiantes de distintos niveles educacionales del Liceo Politécnico “Los Arenales” de Antofagasta participaron en una nueva actividad realizada por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) y la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la cual forma parte de las acciones de la Mesa de Género y Capital Humano de dicha cartera. Su objetivo es acercar a los estudiantes al mundo de las energías, especialmente las renovables, motivándolos a estudiar carreras en estas áreas.

En ese contexto, la SEREMI de Energía, Dafne Pino Riffo, manifestó que “hemos realizado dos de tres actividades que conforman la Jornada “Capital Humano” con ellos. La primera fue una visita a los laboratorios del CDEA-UA y la segunda es una visita a la Plataforma Solar Desierto de Atacama y a la planta Lalcktur de la UA, cerrando con una charla a los primeros medios próximamente”.

La SEREMI enfatizó que “para los grandes desafíos que se vienen en materia de transición energética es necesario ejecutar este tipo de instancias; poder motivar también a las futuras generaciones, a los futuros talentos que se incorporen a esta importante y estratégica industria. Así que agradezco a la Universidad de Antofagasta por toda la colaboración conjunta que se realiza para poder ir potenciándonos y articular en torno a esta importante industria”.

Conocer, Motivar y Avanzar

Sobre la oportunidad, el director de dicho establecimiento educacional, Gary Muñoz, expresó que “compartir y transferir educación para estos jóvenes es de suma importancia, ya que ellos van desarrollando justamente una praxis educativa. De esta forma ellos pueden ir desarrollando, analizando y fortaleciendo lo que aprenden en el aula en relación ya experimental, fomentando esta práctica educativa, así que es muy importante el valor que están otorgando a los estudiantes de nuestro liceo a través de esta alianza estratégica educativa entre la UA, Ministerio de Energía y nuestro liceo”.

Uno de los estudiantes, Carlos Cáceres, de 4° año medio de la especialidad de Dibujo Técnico, que participó, dijo que “para mí es un honor llegar a conocer el cómo se genera electricidad en nuestra región, ya que es muy importante para la juventud de hoy llegar a conocer mucho más de lo que ya conocemos entre cuatro paredes. La verdad, esto me motiva bastante a seguir estudiando, conocer mucho más de lo que hemos llegado a ver en este momento, seguir avanzando”.

En tanto, Estefani Varona, también de 4° año de la especialidad de Dibujo Técnico, se mostró muy contenta, comentando que “me parece muy importante estar aquí, porque creo que es algo para el futuro, para mejorar y cambiar la vida cotidiana y poder ayudar al planeta de otra forma. Y siento que sí me motiva mucho más a estudiar, porque de esta forma tal vez podríamos ayudar o dar un pedacito de lo que sabemos para poder contribuir a todo”.

El director del CDEA-UA, Dr. Edward Fuentealba Vidal, enfatizó que “particularmente las nuevas generaciones tienen un paso importante dentro de la transición energética, debido a que toda esta transformación que hemos estado teniendo los últimos años, si bien faltan bastantes años para poder consolidarla, ellos van a ser los que culminen con el proceso completo”.

“El hecho de usar nuevas tecnologías como fotovoltaica, insertarse en los temas técnicos, eólicos y otras tecnologías, como el hidrógeno, es clave para poder transformar nuestra matriz energética y vivir en un mundo mucho más limpio. Entonces, la transición para nosotros es sumamente clave y las nuevas generaciones lo son más aún para poder hacer este desarrollo a futuro” sentenció.

La Mesa de Capital Humano y Género busca impulsar el Sector Energético regional con inclusión y capacitación fomentando la colaboración entre el sector público, privado y académico regional para desarrollar e implementar un plan de acción en este ámbito.

  • Noticias Recientes
  • 07/11/2025
    Aqvanursery: La tecnología desarrollada en nuestra región que impulsa una acuicultura más sostenible y de bajo costo.
    DITT
    Facultad de Ciencias del Mar y Rec.Biológicos
    Noticia del día
    Portafolio Tecnológico
    Prensa UA
    Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado

    - El sistema de cultivo en desarrollo en los laboratorios de la Universidad de Antofagasta podría transformar las etapas iniciales de la producción acuícola. - La tecnología, ya patentada en Chile, Australia y Perú, promete reducir costos, diversificar la producción de especies marinas y fomentar una industria más sostenible.

    Ver detalle chevron_right
  • 07/11/2025
    Facultad de Ingeniería UA convoca a emprendedores a participar en el proyecto Desafío Emprendedor
    Facultad de Ingeniería

    Iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene el objetivo de capacitar a emprendedores y diversificar la matriz productiva en torno al reciclaje de plástico.

    Ver detalle chevron_right
  • 06/11/2025
    Universidad de Antofagasta conmemoró el décimo aniversario de la carrera de Terapia Ocupacional
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Noticia del día
    Prensa UA

    Diez años después continúa firme en su misión de formar profesionales altamente capacitados, con sentido humano y compromiso social.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido