Nutricionistas de la UA celebran su 14° aniversario

Autor:
Categoria: Facultad de Ciencias de la Salud, Institucional
Con charlas orientadas a las especialidades de la carrera de Nutrición y Dietética se desarrolló la jornada de celebración.
En el marco de conmemoración del catorceavo aniversario de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UA, profesionales de diversas áreas de la nutrición se reunieron en las instalaciones de la casa de estudios, sede Coloso para compartir sus experiencias laborales y conocimientos con los estudiantes. El evento ofreció un espacio de reflexión sobre el auge de la nutrición y su relevancia tanto a nivel social como educativo.
“En nuestra semana de la carrera, es esencial orientar a las y los estudiantes en etapa formativa sobre las diferentes ramas que existen dentro de la nutrición y cómo pueden optar a una de ellas. Es fundamental que ellos tengan pleno conocimiento sobre sus especialidades, para que en un futuro cuando se enfrenten al mundo laboral, puedan escoger el área que estimen más conveniente”, expresó Marcela Zuñiga, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la UA.
Explorar campos de trabajo
En esta instancia, Mauricio Orellana Segovia, Nutricionista Clínico Asistencial de la Clínica Bupa y Lorena Cuevas Marin, Nutricionista y referente técnico de los Programas de Alimentación y Nutrición de la SEREMI de Salud de Antofagasta, destacaron a través de sus charlas, la importancia de explorar áreas menos conocidas, con el objetivo de aventurarse en nuevos campos.
“Es imperativo que los futuros profesionales amplíen su mirada más allá de lo clínico y deportivo, que formen áreas más comunitarias y se interesen en trabajar con políticas públicas que impacten en la salud de la población. Lo único que tienen que hacer es probar, y no tener miedo a lo nuevo, seguir su pasión y mantener siempre un aprendizaje continuo”, agregó la nutricionista de la SEREMI de Salud de Antofagasta, Lorena Cuevas Marín.
Por su parte, el nutricionista Clínico-asistencial de Clínica Bupa, Mauricio Orellana Segovia,aconsejó a las y los estudiantes que aún no tienen claridad acerca de qué área es la adecuada para su especialización. “Como lo decía Lorena, la clave está en probar distintas áreas, estudiar y dejarse llevar. Después de todo, no existe una única forma de desempeñarse en la nutrición, nos quedan aún muchos campos por explorar”, añadió.
Con el lema de no tener miedo a enfrentar nuevos campos laborales, se concluyó la “semana de la carrera”, siempre recordando que la labor del nutricionista es fundamental para promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta.
Cabe resaltar que, en Chile la obesidad es una de las principales preocupaciones de salud pública, y el trabajo de los nutricionistas es esencial para abordar esta problemática y promover hábitos alimentarios saludables.
-
Noticias Recientes
-
30/04/2025
Universidad de Antofagasta conmemora el Día del Libro con interesantes iniciativas
La iniciativa contó con actividades recreativas como un taller de encuadernación y marca páginas, además de la adopción voluntaria de un libro.
Ver detalle -
30/04/2025
Universidad de Antofagasta avanza en su proceso de transformación digital
El equipo asesor del Centro de Ingeniería Organizacional de la Universidad de Chile realizó talleres colaborativos, donde participaron más de 40 funcionarios y funcionarias por jornadas.
Ver detalle -
29/04/2025
Dra. Cristina Dorador se despide de la Universidad de Antofagasta con emotiva clase magistral
La destacada académica se radicará en Escocia donde realizará una estadía en la Universidad Of Strathclyde, continuando con sus investigaciones en microbiología. Sin embargo, manifestó su preocupación por el impacto de la industria del litio en los salares altoandinos, sistemas naturales que los cataloga de “frágiles y terminales”.
Ver detalle